Edición

Borrar
La OCU desvela el peor aceite de oliva virgen extra. E.P.
Los peores aceites de oliva de supermercado, según la OCU

Los peores aceites de oliva de supermercado, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado un listado en los que evalúa varios aspectos a tener en cuenta

J.M.

Viernes, 15 de noviembre 2024, 11:50

Es la base de la dieta mediterránea. El 'oro líquido' se consume en todos los hogares españoles, pero hay que saber elegir. Cientos de marcas de aceite de oliva compiten a diario en los supermercados del país. Pero, ¿cuál es el peor que se puede comprar?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un listado con los mejores aceites de oliva virgen extra en los que se incluye gran variedad de marcas y precios.

Para la elaboración de este ranking, la OCU ha tenido en cuenta factores como el etiquetado, la pureza del aceite, el nivel de acidez y el análisis sensorial. Tras el estudio, la organización ha decidido qué tres marcas de aceite serían las menos valoradas.

Los peores aceites de supermercado

1. Olisone (Lidl) – Aceite de oliva virgen extra: Es el tercer tercer pero valorado. una marca que se vende en los supermercados Lidl. Aunque su precio de 3,89 euros puede resultar atractivo, la OCU ha señalado importantes deficiencias en este aceite. En particular, su baja valoración se debe al análisis sensorial, uno de los aspectos más críticos en la evaluación de un aceite virgen extra.

El análisis sensorial se centra en el sabor, aroma y textura del producto. El aceite Olisone no cumple con los estándares de un buen aceite de oliva virgen extra. Y esto se debe a que le faltan las características que deberían ser distintivas, como un sabor equilibrado y natural. Este aspecto es fundamental para el consumidor, ya que un buen aceite de oliva debería realzar el sabor de los alimentos, no disminuirlo.

2. La Española – Aceite de oliva virgen extra: La segunda posición es para una marca conocida y muy popular en España: La Española. Aunque esta marca suele ser reconocida por su amplia gama de productos, en esta ocasión, la versión de aceite de oliva virgen extra ha recibido una puntuación baja de la OCU. Según el análisis, este aceite tiene unos parámetros de calidad que no cumplen con los requisitos para ser considerado realmente un virgen extra.

La OCU ha otorgado a La Española una puntuación de 32 sobre 100, destacando que el producto presenta deficiencias en su calidad general. A pesar de que el precio es ligeramente superior a otras marcas, con un precio de 4,96 euros, el análisis revela que no se adecua a su calidad.

3. Olisone (Lidl) – Aceite de oliva virgen extra: Se trata del aceite menos valorado. Es el mismo que el que está en tercer lugar, pero con otra presentación. Con una puntuación de menos de 32 sobre 100, este aceite es el peor valorado de todo el análisis de la OCU. Entre los principales motivos de esta baja calificación están el etiquetado, los parámetros de conservación y, una vez más, el análisis sensorial.

La OCU ha señalado que este producto de Lidl no cumple con los requisitos mínimos de calidad que un consumidor espera de un aceite de oliva virgen extra. Además, existen dudas sobre la autenticidad de su clasificación como virgen extra, ya que su sabor y su aroma no se corresponden con los estándares de este tipo de aceite.

Con un precio de 3,69 euros por botella de 0,75 litros, el Olisone de Lidl puede parecer una opción económica. No obstante, su calidad no se corresponde con la de un buen aceite de oliva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los peores aceites de oliva de supermercado, según la OCU