Se pagan 45.000 euros en Ebay por esta moneda de 1 céntimo del roble alemán. ¿Realmente lo vale? Ebay

El detalle en esta moneda de 1 céntimo que eleva su precio a 45.000 euros en Ebay

Está claro que los coleccionistas saben que si una moneda tiene un valor especial hay que abonar dinero por ella, pero no todo lo que se ve en internet por un producto lo vale

C. L.

Domingo, 27 de octubre 2024, 10:07

La numismática esconde pequeñas grandes sorpresas en los portales de compra de segunda mano. En algunos casos, algunas demasiado, como por ejemplo los 45.000 euros que se pagan por esta moneda de 1 céntimo del roble alemán de 2002, que se emitió hace más de dos décadas y parece que ahora se ha revalorizado.

Publicidad

Actualmente, la numismática está en auge y se enfoca en el estudio y valoración de piezas como monedas y billetes, que interesa a decenas de personas a las que les encanta este tipo de coleccionismo. Sin embargo, también hay quien quiere beneficiarse de quien se inicia en este coleccionismo y hay que tener cuidado con los 'tramposos' que tratan de sacar un beneficio aún mayor del precio 'real' de mercado que tiene realmente una moneda.

Hablemos, por ejemplo, de la moneda de 1 céntimo del roble alemán. ¿Vale realmente 45.000 euros? Diseñada por Rolf Lederbogen, puede alcanzar un valor de 45.000 euros. Pero, ¿qué condicionantes se deben dar para que realmente valga eso? Como con todo, hay que tener en cuenta muchas circunstancias cuando se realiza la valoración de la moneda, ya que hay expertos numismáticos que afirman que este precio podría ser un bulo y estar muy por encima de lo que marca el mercado y no hay nada que justifique realmente este valor de mercado.

Las personas que se mueven en el mundo de la numismática insisten en tres reglas que elevan el precio de una moneda. La primera, es que el ejemplar forme parte de una edición limitada y, por tanto, el número de monedas que haya en el mercado de esa pieza no sean muchas. Por otro lado, también incrementa el valor que haya algún error de la serie de acuñación, lo que convierte la moneda en aún más particular.

Es el caso del roble alemán, la moneda de 1 céntimo de la que se habla, que no está bien definida del todo. Por último, también es clave el estado de conservación de la pieza en cuestión, ya que cualquier tipo de degradación de la moneda hace caer su valor.

Publicidad

Está claro que los coleccionistas saben que si una moneda tiene un valor especial hay que abonar dinero por ella, pero no todo lo que se ve en internet por un producto lo vale. Es la realidad y la gran duda que genera un mercado incierto y con mucho pillo como el numismático.

En el caso de la moneda de 1 céntimo de 2002 de Alemania, es importante saber que se diseñó en 2002. El arquitecto Rolf Lederbogen fue el encargado de darle forma. En ella se puede ver una hoja de roble, rodeada por las estrellas de la bandera de la Unión Europea. Está diseñada con un material distinto al del resto de monedas y ahí reside su valor diferencial, pero no hasta el punto de pagar 45.000 euros por ella, ya que el resto del mercado numismático demuestra que su valor es inferior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad