Así te repercute el nuevo sistema de tramos de 15 minutos de la tarifa de luz
La medida se empezará a probar a partir del mes de marzo y será operativa en todo España a partir del año 2025.
Daniela Londoño
Sábado, 2 de marzo 2024, 10:36
España se prepara para un nuevo cambio en las facturas de energía eléctrica. Dicho cambio se desprende de la normativa europea, en concreto del Reglamento ... Europeo de Balance de 2017, el cual plantea un nuevo sistema de tramos para calcular el coste energético de los consumidores. ¿En qué consiste esta modificación, cuándo y cómo se verá reflejado en las facturas? Después de las novedades generadas en las facturas eléctricas desde junio de 2021, las cuales establecieron tres tramos horarios de facturación diferentes. Ahora, el mercado eléctrico y consumidores se deberán preparar para un cambio adicional, que modificará, una vez, más los tramos horarios.
Según la regulación europea, la facturación ya no deberá hacerse en función de la generación energética por hora, sino por tramos de 15 minutos. Si bien este sistema de facturación debió empezar a regir mucho antes en el país, algunos problemas técnicos de funcionamiento han retrasado su implementación. Se trata de una medida que ya aplica en varios países de la región, y debido a los retrasos, en España se empezará a adoptar a partir del año 2025. De acuerdo con Yolanda Cuéllar, directora de operaciones del mercado ibérico de energía (OMIE), las primeras pruebas iniciarán su ejecución en marzo de 2024.
Como es sabido, el sistema actual de facturación por tramos horarios depende de la subasta diaria de energía, en la que intervienen tanto comercializadoras como generadoras. Bajo este sistema, el precio de la energía varía de unas horas a otras, lo cual permite hablar de tres tramos, llano, punta y valle. Sin embargo, lo que señalan desde las generadoras es que incluso dentro de una misma hora, la producción de energía y su coste puede variar aún más. Por ejemplo, en una hora, las nubes pueden cambiar rápidamente de sitio, o las rachas de viento pueden ser muy distintas. Con lo cual, esto puede influir decisivamente en la cantidad de energía disponible y por ende en su precio. Algo que ahora mismo no refleja el sistema por franjas horarias, y que un sistema con más tramos podría representar mejor.
En consecuencia, el sistema de facturación eléctrica a partir de tramos de 15 minutos lo que busca es hacer más exactos los datos de consumo y demanda real. De este modo, el usuario final estará pagando de una manera más ajustada y clara, según su consumo y el coste de este en el horario en que lo hace. Adicionalmente, tal como lo advierten desde la OMIE, un sistema con más tramos permitirá garantizar precios más bajos al consumidor. Por lo tanto, una vez entre en operación el cambio mencionado, se pasará de una facturación, según 24 tramos o precios, a una en función de 96 tramos diarios. Al respecto, y si bien la modificación tarifaria puede añadir complejidad a las facturas, es verdad que, en términos de los precios a pagar, se beneficiará al consumidor final.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios