Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Viernes, 2 de febrero 2024, 09:26
Para ahorrar en consumo diario hay que tener en cuenta diversos aspectos. En este sentido, conocer en qué momentos del día el uso de ciertos electrodomésticos o servicios puede salir más económico en términos energéticos, es fundamental en estos tiempos. Con el invierno apenas alcanzando ... la mitad de su duración, y con la regulación paulatina de los precios de la energía anunciada recientemente por el Gobierno. El cuestionar y transformar nuestros modos de consumo energético se convierte en la única salida para ahorrar más. En este sentido, usar la calefacción es uno de esos temas que, en esta época, se convierte en prácticamente esencial debido a las elevadas temperaturas.
No obstante, sabemos que dejarla encendida todo el día, por más que sea cómodo, no es la mejor alternativa para nuestro bolsillo. ¿Cómo usar de manera eficiente este servicio? Es decir, ¿cómo aprovechar al máximo el beneficio de regulación de la temperatura sin gastar tanto? La eficiencia energética de los hogares es uno de los temas que más preocupa hoy en día en términos del coste de la energía y la cantidad de emisiones contaminantes. Por lo tanto, conocer en qué momentos del día es más adecuado usarla, no solo ayuda a nuestro bolsillo, sino que también impacta al planeta.
Desde empresas energéticas como Repsol se comparten algunos trucos que pueden ayudarnos a mejorar el uso de la calefacción en casa sin gastar tanto. En primer lugar, lo primordial es determinar el tipo de vivienda que habitamos, el sistema de calefacción que usamos y nuestros hábitos. Este mix de factores determinará qué tan eficiente podrá ser nuestro sistema y nuestro ahorro. Por ejemplo, la calefacción no será igual de efectiva en una vivienda aislada que en una que no lo es, ya que en esta última se pueden generar muchas fugas de energía. Lo mismo podríamos decir de nuestros hábitos. Dependiendo de estos y del tiempo que pasemos en casa, podremos ahorrar más o menos.
Si bien, los factores mencionados pueden ser complejos de equilibrar entre sí, tal como lo señalan desde Repsol, existen diferentes maneras sencillas para ahorrar. Por ejemplo, uno de los más sencillos y lógicos es usar la calefacción solo cuando estemos en casa. Así se evitará el desperdicio de las horas en que la vivienda está vacía. Por otra parte, es muy útil tener conocimiento de las tarifas de energía y los horarios de mayor o menor coste. Así podrás ajustar tus consumos a las horas donde la energía es más barata y evitar un mayor consumo en las horas más costosas. Por último, y para evitar fugas energéticas, es importante sellar correctamente puertas y ventanas. De esta manera la temperatura podrá conservarse mejor y durante más tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.