C. L.
Miércoles, 8 de enero 2025, 12:04
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado una alerta por varios teléfonos que suplantan al organismo para conseguir los datos de los clientes. «Detectados teléfonos fraudulentos con numeraciones 800, 807 y similares que te facturan y solicitan datos bancarios con fines ilícitos», apunta a través de sus redes sociales.
Publicidad
El SEPE ha recordado que el número de información es el 060 y que para pedir una cita previa el número es el 91 926 79 70.
Las estafas afectan tanto a organismos públicos como a empresas privadas. Recientemente ha sido Primor, la cadena de perfumerías, la que ha alertado de una web que ofrece descuentos en su nombre para coneguir engañar a los clientes.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado diferentes avisos por estafas y fraudes que están afectando e numerosos ciudadanos. Una oleada de timos con la que los delincuentes pretenden hacerse pasar por el SEPE para hacerse con los datos personales y el dinero de sus víctimas.
En la mayoría de los casos estas estafas utilizan los correos electrónicos como vía para engañar a las personas y conocerlos de antemano resulta fundamental para poder evitar caer en el engaño. Los estafadores usan la técnica del phishing para suplantar la identidad del SEPE y que las víctimas no sospechen de que se trata de un fraude. Pero en este caso es a través de llamadas de teléfono.
El objetivo siempre es el mismo: hacerse con los datos bancarios y fiscales de los usuarios. Desde el SEPE aclaran que nunca solicitarán por correo electrónico información personal y confidencial, así como tampoco lo hace jamás por teléfono, por lo que nunca deben facilitarse los datos bancarios o fiscales en caso de recibir un mensaje o llamada de este tipo. Y, de hecho, aclaran que únicamente utilizan el correo electrónico para sus comunicaciones si previamente el usuario lo ha autorizado.
Publicidad
Además de lo señalado antes, desde el organismo público también ofrecen algunas señales que nos deben hacer estar alerta para evitar caer en estos engaños. Por ejemplo, recomiendan comprobar siempre la dirección del correo electrónico del remitente, ya que los correos oficiales del SEPE proceden de dominios reconocidos.
Además, la gramática también puede ser una vía para detectar el engaño a tiempo porque en muchas ocasiones estos correos contienen errores de redacción. Por otra parte, antes de hacer clic a cualquier enlace que pueda contener el correo electrónico aconsejan poner el cursos sobre el mismo para comprobar la URL a la que se accederá. Así es posible evitar hacer clic en caso de que la dirección no parezca legítima
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.