C. L.
Sábado, 12 de octubre 2024, 09:27
El mes de noviembre será clave para los desempleados. Se espera que los datos de empleo sean buenos en el último trimestre del año, una temporada buena porque se acerca la campaña de Navidad, pero además, para quienes no encuentren trabajo, el SEPE cuenta con una ayuda de 2.880 euros que hay que pedir antes del 1 de noviembre. La prestación está dirigida fundamentalmente a quienes hayan agotado todas sus prestaciones por desempleo, pero para ello se deben cumplir antes una serie de requisitos para que el Servicio Público de Empleo Estatal valide el cobro de este dinero.
Publicidad
La nueva reforma de los subsidios, prevista el día 1 de ese mes, es clave para varias ayudas, que van a cambiar como se conocían hasta ahora. Entre ellas se encuentra el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Se trata de un apoyo económico fundamental para los parados de larga duración, aquellos que han agotado todas las prestaciones que tiene previstas el sistema para reincorporar al trabajador al sistema laboral y que se encuentran en una situación de necesidad económica que no se puede solventar por la vía laboral.
Esta ayuda puede llegar a los 2.880 euros euros en un periodo de hasta seis meses si se dan todos los requisitos máximos, pero el Subsidio Extraordinario por Desempleo solo se puede pedir una vez como trabajador, así que habrá que tener muy en cuenta si la situación es muy extraordinaria.
Los requisitos para pedir el SED son claros. Se encuentran registrados en la Ley General de la Seguridad Social y están dirigidos a personas que llevan varios meses, incluso años, sin trabajar. Para ello, debe haber agotado cualquiera de los subsidios que están previstos en el artículo 274 de la Ley General de la Seguridad Social. La Seguridad Social cuenta con numerosas ayudas para reincorporar a los trabajadores al sistema laboral, así como complementos que las comunidades autónomas también aportan para que los trabajadores vean una vía de entrada al mercado, pero si todas esta opciones se han agotado se cumplirá con este requisito. Además, deben ser parados de larga duración.
Para ello, deberán haber agotado todas las prestaciones por desempleo, el plan Prepara, la Renta Activa de Inserción (RAI) y estar inscritos en el sistema como demandante de empleo desde el 1 de mayo de 2018 o antes. Para ser parado de larga duración se debe permanecer sin trabajar en un periodo de, al menos, 360 días.
Publicidad
Las personas beneficiarias deberán presentar una solicitud, pero además deberán acreditar el cumplimiento de otros requisitos generales. No pueden tener derecho a protección al desempleo de nivel contributivo o asistencial. Tampoco pueden tener la edad para poder acceder a la jubilación en sus diferentes modalidades. Tampoco pueden tener rentas de cualquier tipo por un cómputo superior al 75% del SMI. No se puede tampoco haber dejado el último trabajo, ni haber recibido la ayuda de acompañamiento del Programa de Activación para el Empleo. Otra incompatibilidad es estar suspendido de un contrato.
La ayuda es de 480 euros mensuales y se puede recibir por un máximo de 180 días. El pago lo realiza el SEPE entre los días 10 y 15 del mes inmediato al que corresponda. La solicitud se puede presentar a través de internet o en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal dentro de los 15 días posteriores al mes en el que se agotó la última prestación por desempleo. En paralelo, siempre es clave estar inscrito como demandante de empleo, porque así queda acreditado que el objetivo último de la persona que cobra la prestación es, en algún momento, volver a trabajar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.