![Gran descuento en la garrafa de aceite de oliva de un famoso supermercado.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/20/alcampo-lanza-aceite-regalado-krsH-U230348001470XM-758x531@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Viernes, 20 de diciembre 2024, 13:24
El aceite de oliva se ha convertido en un producto muy demandado por los españoles en los últimos años, pero la subida de precios experimentada desde la pandemia hace que cada vez haya que rascarse más el bolsillo para comprarlo. Sin embargo, numerosos supermercados se desmarcan con ofertas sustanciosas para atraer a clientes que terminen comprando su aceite de oliva.
En esta ocasión se trata de una oferta especial en la garrafa de 5 litros de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la reconocida marca andaluza Suroliva, un producto 100% natural de categoría superior. Esta promoción, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, ofrece el litro a un precio de tan solo 6,18 euros.
Cabe destacar que el aceite de oliva virgen extra Suroliva, en formato de garrafa de 5 litros, destaca no solo por su calidad sino por su precio ajustado. Alcampo ofrece esta promoción por 30,90 euros, lo que sitúa el litro a tan solo 6,18 euros.
Alcampo ha sido uno de los primeros en llevar la tendencia del descuento a su máxima expresión, con una oferta limitada en el tiempo que permite a las familias ahorrar en un producto esencial como es el aceite de oliva.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reclamado «tranquilidad y prudencia» frente a falsos mensajes que condicionan el mercado del aceite de oliva a la baja, según informa en un comunicado.
En concreto, las cooperativas han calificado de «injustificadas», las declaraciones de algunos responsables de la UPA que atacan «directamente» a las cooperativas y, por extensión, a muchos de sus socios.
Cooperativas ha indicado que en este momento de la campaña su actividad fundamental más que la venta de aceite se centra en atender a sus socios en la recepción y el procesado de las aceitunas que están siendo recolectadas. Sin embargo, observan que hay un gran número de agricultores que están tomando la decisión individual de venta de su aceite.
En un contexto de incertidumbre y caída de precios, la tendencia natural de estos agricultores es vender cuanto antes para intentar beneficiarse de los precios antes de que bajen, lo que provoca que los compradores ante esa oferta masiva retrasen sus compras y baje el precio, tal y como está pasando, y en esos movimientos no están participando las cooperativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.