![Los trabajadores que podrán jubilarse con el 100% de la pensión antes de los 65 años](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/09/28/trabajadores-jubilacion-khJD-U2201314025280KFF-758x531@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Domingo, 24 de noviembre 2024, 09:30
A la hora de trabajar hay que tener en cuenta ciertos aspectos básicos. Desde enero del año 2025, la edad de jubilación ordinaria quedará establecida en 66 años y ocho meses para todas las personas que no hayan cotizado el tiempo suficiente. Si se cuenta con los 38 años y tres meses de cotizaciones, podrá jubilarse de forma ordinaria a los 65 años.
Otra de las dudas recurrentes es la que afecta al cobro del 100% de la pensión. En este caso, los trabajadores deberán acumular 36 años y medio de cotizaciones, independientemente de la edad en que se jubilen. Aquellos que prefieran jubilarse antes de estas fechas, podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
Esta modalidad permite a quienes lo deseen retirarse del mercado laboral con 2 años de antelación respecto a la edad de jubilación ordinaria, siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de 38 años y tres meses. De no ser así, la edad de prejubilación se mantiene en 64 años y 8 meses. El problema es que en la mayoría de casos va acompañada de una reducción en la pensión resultante.
Sin embargo, hay algunos grupos de trabajadores que podrán jubilarse con 2 años de antelación y cobrar el 100% de la pensión. Algunos de ellos incluso jubilándose a los 60 años. Se trata de los trabajadores englobados en actividades profesionales de naturaleza penosa, peligrosa, tóxica o insalubre que registren altos indicativos de morbilidad o mortalidad. Para ellos, será suficiente con haber cotizado 15 años a lo largo de su carrera. Algunos ejemplos de ello son: mineros, pilotos, trabajadores ferroviarios, profesionales taurinos, bomberos, policía, etc.
Hay personas que pueden jubilarse incluso antes. Estos son los que padezcan una discapacidad igual o superior al 45% y al 65%. Podrán prejubilarse con el 100% de la pensión a la edad de 56 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 5 años con la discapacidad. En el caso de las personas con un grado igual o superior al 65%, podrán solicitar la jubilación anticipada a los 52 años, mientras reúnan las mismas condiciones mencionadas antes.
A ellos se suma un último grupo, el de los funcionarios públicos en régimen de clases pasivas. Ellos podrán dejar de trabajar a los 60 años, siempre que tengan cotizados 30 años de servicios al Estado. Sin embargo, para poder cobrar el 100% de su pensión, deberán haber acumulado 35 años si pertenecen al grupo A2 o 32 años si son del grupo A1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.