C. L.
Lunes, 18 de noviembre 2024, 12:00
Ojo a lo que haces en casa a la hora de cocinar. Congelar el pollo es un buen recurso para evitar que caduquye si no está en los planes maás inmediatos cocinarlo. Pero, a la hora d edescongelarlo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar que se convierta en un problema para la salud.
Publicidad
Dejarlo en la encimera o meterlo en agua caliente, dos métodos habituales en muchos hogares, no son buenas ideas. Estas acciones favorecen la proliferación de bacterias que pueden causarte intoxicaciones alimentarias.
Existen tres maneras seguras de descongelar el pollo:
1. En el microondas. De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la forma más rápida de descongelar el pollo es usando el microondas. Tan solo debes sacar la pieza de su paquete y colocarla en un recipiente apto para el aparato, elegir el programa de descongelación o defrost, y listo. Deberás parar a mitad del ciclo para voltear el pollo. De esta manera, la descongelación será más pareja.
Si tu microondas no posee programa de descongelación, puedes bajar su potencia al mínimo y echarlo a andar, en ciclos de uno o dos minutos como máximo. Se debe revisar el pollo cada vez que pare, ir dando la vuelta y repetir el proceso hasta que esté descongelado.
Hay que tener en cuenta que se debe cocinar al instante el pollo descongelado en el microondas. Si no lo haces, el calor que se generó por el aparato hará que las bacterias se multipliquen y aumente el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Publicidad
Descubre: Cómo descongelar la carne rápido
2. En la nevera. Si bien es cierto que no es la opción más rápida para descongelar el pollo —tarda entre 12 y 48 horas, dependiendo del tamaño de la pieza—, sí es la más segura. Con este método, el producto no se expone a cambios bruscos de temperatura y el proceso de descongelación sucede uniforme. Solo hay que poner el paquete o la pieza en un recipiente hermético o bandeja cubierto con papel film. Se debe colocar en el estante inferior de la nevera y esperar a que se descongele.
3. En agua fría. La tercera idea para descongelar el pollo es utilizando agua fría. La USDA señala que este método puede demorar entre una y tres horas, dependiendo del tamaño de la pieza. Comienza por colocar el pollo en un envase o bolsa hermética y sumérgela en agua fría. Cada 30 minutos vas a desechar esa agua y colocarle nueva, hasta que sientas que está descongelado. Al igual que con el método del microondas, lo más recomendable es que cocines el pollo justo después de descongelado. De nuevo, es para evitar la proliferación de microorganismos.
Publicidad
La duración del pollo congelado en condiciones óptimas es larga. Las piezas que se compran y pasan directamente al congelador pueden soportar entre 9 y 12 meses sin problemas, aunque se recomienda, para mayor seguridad, no exceder los 6 meses de guardado.
Ahora bien, aunque esta cantidad de tiempo es extensa y aplica para la mayoría de las formas en que congeles la carne de pollo, la USDA sugiere los siguientes límites para conservar calidad y textura, de acuerdo a la presentación:
Publicidad
-Entero y fresco: 1 año.
-En partes y fresco: 9 meses.
-Molido y fresco: de 3 a 4 meses.
-Sobras cocidas: 4 meses.
-Incluido en guisos: 4 a 6 meses.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.