Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los problemas que marcan el día a día en la casa se extienden a muchos ámbitos: desde la fontanería hasta la electricidad pasando por la seguridad sin ir más lejos. En el primero de los casos, además, tenemos que combatir el mal funcionamiento de alguna instalación.
En muchos casos los problemas están relacionados con grifos que no funcionan bien. Aunque también puede darse una situación más grave: que se produzca una fuga de agua. Pero, ¿cómo saber si se ha producido una fuga y qué hacer para subsanarla? Según explica a IDEAL Alberto Reche, presidente de la Asociación de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización y Afines de Granada, hay que estar atentos a nuestro consumo de agua.
«Debemos tener una referencia de la cantidad de agua que gastamos cada mes y si vemos que se dispara sin una causa justificada lo más posible es que haya una fuga», argumenta Reche. Pero, más allá de estar atento a la factura, hay varias formas de detectar estas pérdidas de agua, por pequeñas que sean, antes de que se conviertan en un problema mayor.
«En un piso si hay una fuga se suele detectar fácilmente porque habrá una queja del vecino. Pero hay algunos casos en los que las fugas no se ven a simple vista». En este sentido, si sospechamos que pueda existir una pérdida, hay algo que se puede hacer: cerrar todos los grifos y comprobar el contador. «Cuando tengamos todos los grifos cerrados volvemos al contador y si hay un avance en la lectura es que existe una fuga».
Alberto Reche
Presidente de la Asociación de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Climatización y Afines de Granada
Y también hay casos en los que existen pequeñas pérdidas a las que no se dan importancia pero que suponen un gran coste a final de año, como las que tienen lugar en el inodoro. «Si la cisterna no cierra bien siempre estará goteando. Aunque parezca que es muy poquito a la larga hará que paguemos bastante más». Estas pérdidas, al igual que las de los grifos y otros elementos, es posible detectarlas porque habitualmente quedan «pequeñas manchas de cal» donde se produce la pérdida.
En cualquiera de estos casos, para solucionar el problema basta con recurrir a un profesional: «Lo mejor es recurrir a un profesional especializado que pueda solucionar el problema con sus conocimientos y ofreciéndonos una garantía». Y es que, incluso si se trata de cambiar el mecanismo de la cisterna, solo así podremos asegurarnos de que todo quede «perfecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.