D. C.
Jueves, 7 de julio 2022, 12:20
Con frecuencia se sustituye el efectivo por otros medios de pago basados en novedades tecnológicas como tarjetas de crédito, Bizum o monederos digitales. Una tendencia que va al alza. No se puede decir que las tarjetas de pago por crédito sean algo nuevo, ... pero sí que han sufrido modificaciones en su forma y funcionalidad: además de las materializadas en el clásico plástico, las hay virtuales, se pueden activar o desactivar según la necesidad desde la web o App de la entidad, y se puede tener registradas en aplicaciones de pago en el móvil o reloj inteligente y pagar con estos dispositivos como si se estuvieran presentando físicamente. Por supuesto, también sirven para hacer todo tipo de pagos online.
Publicidad
Noticia Relacionada
D. CALLEJÓN
Además, cuando se paga con una tarjeta de crédito es frecuente que los bancos ofrezcan, para cargos superiores a un determinado importe, la opción de aplazar el pago en 3 o más plazos mensuales, con cargo al límite de crédito que se tenga concedido en esa tarjeta.
Esta posibilidad de aplazamiento se puede plantear con posterioridad a la compra, en la Web o App de tu entidad, (se puede recibir alguna comunicación por mail o SMS anunciándo que este aplazamiento está disponible para el cliente), o bien en el mismo momento de realizar el pago en el comercio, en el propio TPV.
Se trata de una forma de pago distinta a la que se utiliza habitualmente en la tarjeta, ya sea fin de mes sin intereses o revolving, y que afecta sólo a los cargos concretos a los que la apliques. Esto implica utilizar el límite de crédito que ya está concedido.
Este aplazamiento puede ser gratuito, pero también hay posibilidad de que los bancos cobren un interés, una comisión o ambos.
Estas condiciones deben estar recogidas en el contrato que firmaste, o en alguna actualización que te haya comunicado tu entidad, pero al no haber usado esta forma de pago, probablemente no lo recuerde el cliente, por lo que los expertos insisten en la importancia de revisar todas las modalidades de pago del crédito que soporta tu tarjeta.
Publicidad
Puede ser muy tentador aplazar el pago, pero hay que recordar siempre que el aplazamiento genera una deuda que al final tendrás que pagar: no lo autorices con tu PIN o la OTP que te envíen sin conocer claramente las condiciones que se te aplicarán (tipos, plazo, comisiones, TAE, cancelación anticipada, plazo de desistimiento…), y hay que preguintar qué sucede si se devuelve el producto que se financia: si la financiación se cancela en el comercio al realizar la devolución o si sigue su curso y se debe tramitar con la entidad la cancelación anticipada del aplazamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.