No es la primera vez que el Banco de España rebaja el optimismo recaudatorio que el Gobiern defendió en el momento de aprobar su reforma de las pensiones. Pero el gobernador Pablo Hernández de Cos quiso este viernes recordar los retos a los que se ... enfrenta el sistema si no se toman medidas adicionales que compensen los mayores gastos futuros, derivados sobre todo de la evolución demográfica del país.
Publicidad
Según la estimación de la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF), el gasto total en pensiones pasará de suponer el 13% del PIB actual al 16,2% en 2050. «También se espera que el gasto en salud sobre PIB aumente de forma considerable, casi 1,5 puntos porcentuales en las próximas tres décadas, según las previsiones del último Informe sobre el envejecimiento poblacional de la Comisión Europea», recordó Hernández de Cos durante un discurso en la 'Conference on Ageing', organizada por Banco de España, CEMFI y la Georgetown University.
La curva es innegable. Las estimaciones que maneja el organismo apuntan a que la ratio de población de más de 70 años y la que está en edad de trabajar (entre 16 y 67 años) aumentaría en 20 puntos porcentuales en los próximos 25 años, del 24% al 43%.
Aunque la edad de trabajar pueda ir ampliándose, el envejecimiento de la población también aumentará la demanda de servicios públicos sanitarios y cuidados de larga duración. Así que el Banco de España cnosidera que «la estimación del impacto que las distintas medidas aprobadas puedan tener sobre los ingresos y gastos del sistema en las próximas décadas está sujeta a mucha incertidumbre».
Publicidad
Cabe recordar que la última reforma de pensiones persigue incrementar los ingresos de la Seguridad Social para minimizar el aumento del gasto por la jubilación de os abby boomers, con templando el aumento de las cotizaciones de forma progresiva por diversas vías. Sin embargo, el Banco de España sigue siendo muy cauto en sus previsiones. «Como consecuencia de los distintos cambios legislativos aprobados desde 2021, el sistema de pensiones español tendrá que asumir, en el largo plazo, mayores obligaciones de gasto que no serán totalmente compensadas por los ingresos recaudados», insiste Hernández de Cos.
Por eso, considera que será necesario adoptar nuevas medidas «para apuntalar la sostenibilidad financiera del sistema». Desde la institución también exigen un proceso de análisis «transparente, continuo y exhaustivo» para evaluar los efectos de las últimas reformas, incluido su impacto en la equidad intergeneracional.
Publicidad
El impacto del envejecimiento de la población no se limitará a las pensiones. El gobernador también hizo hincapié en los cambios «sustanciales» que esta evolución puede tener en las pautas de ahorro de los hogares. Y es que cuanto mayor sea el colectivo de más edad, mayor será la propensión media al consumo y menor la tasa de ahorro a largo plazo.
Según Hernández de Cos, los cambios en el ahorro y la inversión tendrán implicaciones para los flujos internacionales de capital, ya que el capital tiende a fluir hacia países con poblaciones relativamente más jóvenes, mayor crecimiento de la productividad y mayor rendimiento del capital.
Publicidad
El gobernador apunta a otros factores específicos de España que evidencian cómo los ingresos disponibles y el consumo de la población de mayor edad depende sobre todo de la generosidad del sistema público de pensiones, en un país en el que una gran parte de la riqueza acumulada para la jubilación es en forma de vivienda en propiedad, «una forma de riqueza bastante ilíquida, mientras los ahorros mantenidos en fondos y planes de pensiones están entre los más bajos de la OCDE».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.