![Escrivá fija una comisión de gestión máxima del 0,3% a los planes de empleo públicos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/03/media/cortadas/escriva-efe-kJnF-U170897294215Fd-1248x770@RC.jpg)
![Escrivá fija una comisión de gestión máxima del 0,3% a los planes de empleo públicos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202208/03/media/cortadas/escriva-efe-kJnF-U170897294215Fd-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
colpisa
Miércoles, 3 de agosto 2022, 18:56
Malas noticias para las firmas que aspiran a gestionar los planes de pensiones de promoción pública impulsados por el Gobierno. Finalmente, y después de varios borradores en los que la medida aparecía y desaparecía según avanzaban las negociaciones, el Ministerio de Seguridad Social dirigido por José Luis Escrivá ha decidido que la comisión máxima que las gestoras podrán aplicar a sus clientes en estos productos de ahorro para la jubilación será del 0,3% anual.
Del mismo modo, la comisión máxima de depositaría alcanzará el 0,10%. Así se recoge en el reglamento que desarrolla la ley publicada en el BOE el pasado 30 de junio y que estará sometido a audiencia pública hasta el próximo 11 de agosto, antes de que se produzca su aprobación definitiva.
La fijación de este tope al coste del producto para los clientes fue uno de los principales obstáculos en las negociaciones para sacar adelante el proyecto del Ejecutivo, ante la negativa de las aseguradoras y de algunas entidades bancarias, que consideraban que ese límite es demasiado bajo frente a las comisiones que aplican los planes de pensiones individuales, que en la mayoría de los casos superan el 1%.
Sin embargo, Escrivá siempre ha defendido que los fondos de pensiones de empleo de más de 100 millones de euros en activos bajo gestión, básicamente los planes de empleados públicos, cuentan actualmente con costes de gestión inferiores a ese 0,3%.
De hecho, los análisis realizados por el ministerio al comienzo de las negociaciones, apuntaban a que las gestoras podrían operar a largo plazo, sin pérdidas, con comisiones del entorno del 0,15%.
A falta de que el reglamento entre en vigor, no se esperan cambios sustanciales en el trámite de audiencia pública, con lo que las entidades tendrá que asumir el nuevo tope impuesto si quieren formar parte de los adjudicatarios de los nuevos planes de promoción pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.