![Esta es la fecha en la que las pensiones subirán 100 euros de media al mes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/04/media/cortadas/fecha-pensiones-subiran-100-euros-kztD-U18059951143721C-1248x770@Ideal.jpg)
![Esta es la fecha en la que las pensiones subirán 100 euros de media al mes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/04/media/cortadas/fecha-pensiones-subiran-100-euros-kztD-U18059951143721C-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Viernes, 4 de noviembre 2022, 11:03
Las pensiones en España subirán desde el 1 de enero de 2023 un 8,5%. Así lo anunció el Gobierno hace unas semanas, lo que supondrá un incremento de alrededor de 100 euros más al mes de media para los pensionistas. Una subida que será ... la mayor de toda la historia y, en consecuencia, la más cara para el Estado, que tendrá que destinar 17.000 millones para esta actualización de las prestaciones en función el IPC.
Noticia Relacionada
Teniendo en cuenta las pensiones medias que ofrece la Seguridad Social en la actualidad, a partir de 2023 los jubilados cobrarán de media 107 euros al mes, una cantidad total de 1.500 euros más al año. Y la pensión media subirá hasta los 1.364 euros desde entonces.
Por otra parte, la pensión contributiva mínima en España pasará de los 1.005 euros mensuales hasta alcanzar los 1.090 euros. Mientras que el límite máximo variará desde los 2.820 de este año a los 3.060 euros. También subirán las pensiones no contributivas, que incrementarán de los 421,40 euros al mes a los 456,9 euros.
En el caso de la pensión de viudedad, con una media de 780,1 euros de mensualidad, la subida será de 928,3 euros al año, 66,3 euros al mes. Y el incremento de las pensiones de orfandad será de 41,1 euros al mes. Quienes reciban una pensión en favor familiar pasarán a cobrar 54 euros más al mes. Y desde 2023 los nuevos jubilados cobrarán de media un 20% más que las pensiones que salen del sistema.
Pese a esa subida estimada del 8,5% en todas las pensiones, la cantidad final podría variar en función de los datos de la inflación en noviembre y diciembre. Es decir, no se conocerá la revalorización definitiva de las pensiones hasta que se publique el IPC de noviembre. Y la subida será la misma a nivel porcentual para todas estas prestaciones.
Este 2022 será el último en el que los pensionistas cobren la famosa 'paguilla' de las pensiones. Una ayuda económica que tenía por destino compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la diferencia entre el aumento del IPC y el incremento previsto por el Gobierno. Una paga que se recibía en enero y que era de una cuantía de entre 180 y 233 euros en función del tipo de pensión que se percibiera.
Sin embargo, en 2023 esa 'paguilla' desaparecerá tras la Ley de Reformas de Pensiones del ministro José Luis Escrivá. Esto se debe a que la nueva normativa contempla una forma de revalorización en la que se tiene en cuenta la fluctuación del IPC, por lo que esa paga para paliar la pérdida de poder adquisitivo ya no será necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.