Pensiones que se incrementan 100 euros en 2023. IDEAL
Pensionistas

Estos son los jubilados que cobrarán 100 euros más de pensión en 2023

La pensión media de jubilación del sistema ha marcado un nuevo récord

D. C.

Jueves, 3 de noviembre 2022, 11:06

Novedades importanes en relación a las pensiones y los jubilados de dara a 2023. Los pensionistas verán incrementada su paga durante el próximo año. Así lo ha revelado el Ministerio de Seguridad Social, anticipando que podría llegar una considerable subida de las pensiones ... a partir de 2023. De acuerdo con la Seguridad Social, la pensión media de jubilación del sistema ha marcado un nuevo récord al escalar hasta los 1.257,9 euros brutos al mes en octubre, lo que se traduce en casi 65 euros mensuales más que el año anterior. No obstante, esta cantidad crecerá todavía más durante el año que viene.

Publicidad

La nueva subida de las pensiones se experimentará el próximo enero, cuando se elevará de golpe un 8,5%. Esto supondrá un crecimiento de más de 100 euros adicionales al mes, con lo que la prestación media con el nuevo año ascenderá hasta situarse en el entorno de los 1.365 euros.

En este sentido, José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha manifestado que «el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones es absolutamente central» y, sobre ello, ha resaltado que la línea seguida por el Gobierno de España «tiene todo el sentido del mundo».

Así lo ha señalado ante los medios de comunicación antes de participar en el I Congreso Internacional sobre Economía de la Longevidad, que se celebra durante dos días en el Auditorio de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca (USAL).

Sobre su conferencia, Escrivá ha incidido en «la importancia» de que en España las edades efectivas de jubilación y de actividad en el mercado del trabajo «esté aumentando» de «forma voluntaria», tras recordar que la edad legal de jubilación en España «es más que suficiente», pues está «transitando» a los 67 años.

Publicidad

En este punto, el ministro ha reseñado que «todavía hay margen» para que «voluntariamente» la edad efectiva de jubilación, «sobre todo» ante la mejora de la calidad de vida de las personas, «se vaya extendiendo», al mismo tiempo que «para aquellas profesiones que sean penosas y sean difíciles, pues al contrario».

Por otra parte, después de señalar que «la longevidad es un hecho y las personas viven mucho y tenemos poblaciones jubiladas importantes», ha apuntado que es «importante» que desde las políticas públicas se ofrezca «certidumbre», especialmente en «momentos y en contextos difíciles como el actual».

Publicidad

Como «ejemplo» de esa línea de certidumbre, Escrivá ha explicado que «el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones es absolutamente central. »Voy a poner y voy a dar información y datos que ponen manifiesto que lo que estamos haciendo en España, comparativamente a nivel europeo, pues tiene todo el sentido del mundo con el marco de pensiones que hemos creado«, ha apostillado.

Máximo de pensiones

Según los últimos datos, el número de pensiones contributivas está a punto de sobrepasar los diez millones al situarse en los 9.959.123, máximo histórico, un 0,8% más que en el mismo mes de 2021. 6.272.545 son de jubilación, 2.351.962 de viudedad, 948.917 de incapacidad permanente, 341.194 de orfandad y 44.505 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,79%, por debajo de la tasa del 1,1% de un año antes.

Publicidad

Por su parte, el número de pensionistas es de 9.022.989 a 1 de octubre. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona. La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, y la de viudedad lo es para 1,6 millones. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (943.539), orfandad (323.925) y favor de familiares (43.766)..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad