Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Martes, 20 de octubre 2020, 11:04
A vueltas con la situación de las pensiones en España, se suele decir que los jubilados llegan a esa etapa vital teniendo, en algunos casos, retribuciones muy bajas. La realidad es que en nuestro país la pensión más modesta alcanza los 599 euros, en ... el caso de que se haya producido una jubilación anticipada y no se tenga cónyuge. Una cuantía que es cuatro veces menor de la que se puede llegar a percibir con la pensión máxima.
Estas ascienden a 2.683,34 euros en el año 2020. Pero para alcanzar tal cifra hay que cumplir una serie de requisitos que pasan todos ellos por haber cotizado un número importante de años. A día de hoy, es necesario haber cotizado durante 37 años para poder acceder a esa pensión máxima en su totalidad. Por el contrario, si alguien solo tiene cotizados 15 años, solo podrá acceder al 50% de su base reguladora, que es el marcador que fija la cuantía futura de la pensión.
Si una persona ha cotizado 37 años o más y lo ha hecho sobre la base reguladora máxima, tendrá derecho a la pensión más elevada que se da en nuestro país. Una cuantía que se puede incrementar en el caso de que se tenga un seguro de jubilación privado. Si las pensiones se revalorizan en el futuro en función del Índice de Precios al Consumo o IPC, la pensión máxima también seguirá subiendo, salvo hecatombe económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.