ep

El precio de la luz dispara la inflación al 2,2% en abril

Un año atrás el IPC se desplomaba y se situaba en tasas negativas a consecuencia de la pandemia, mientras que ahora registra el mayor avance en casi dos años

Viernes, 14 de mayo 2021, 10:05

La inflación se dispara y registra el mayor avance desde octubre de 2018. El encarecimiento de la energía impulsó los precios en abril un 2,2% en comparación con el mismo mes del 2020, un incremento casi un punto superior al de marzo (1,3 %), ... según los datos confirmados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Este fuerte incremento del IPC se debe, principalmente, al encarecimiento de los productos energéticos, que dispararon su tasa de inflación un 21,4% por un efecto escalón, ya que en abril de 2020 los precios cayeron con intensidad por el desplome del petróleo. A ello se ha sumado la fuerte subida del precio de estos productos el pasado abril, especialmente de la energía eléctrica, que en los últimos dos meses se ha encarecido un 25%. Es por ello que la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) no descarta que la inflación pueda incluso alcanzar el 3% en los próximos meses.

Los carburantes, de acuerdo al Boletín Petrolero Europeo, se han mantenido estables en abril con respecto a marzo, aunque la gasolina era ya un 19% más cara que un año antes y el gasóleo, un 15% más caro.

La inflación subyacente, por su parte, sigue contenida, con un descenso hasta el 0%. Se trata de la mayor brecha entre la subyacente y la tasa general desde agosto de 1986. Entre sus componentes, los alimentos elaborados bajaron su tasa de inflación tres décimas como consecuencia también de un efecto escalón, pero en este caso al contrario, ya que el mismo mes del año pasado los precios de este subgrupo subieron más de lo habitual en un mes de abril por las disrupciones derivadas de la pandemia.

De esta forma, el repunte de la inflación experimentado en marzo (1,3%) se aceleró con fuerza en abril, dejando atrás un largo periodo de atonía de los precios. El IPC se mantuvo en negativo durante buena parte del 2020 y aunque repuntó un 0,5% en enero del 2021, se trató de un avance puntual muy relacionado con la borrasca Filomena y que no tuvo continuidad en febrero, cuando los precios se mantuvieron sin cambios. En tasa mensual (abril sobre marzo), el IPC se disparó un 1,2%, su mayor subida mensual en nueve años, en concreto desde abril de 2012.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad