Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace unos meses Alemania aprobó un bono único de transporte público con una tarifa plana, un modelo en el que quiere fijarse el Gobierno para implantar en España a partir del año que viene. Esta idea, que lleva encima de la mesa del Ministerio de ... Transportes desde hace un tiempo, parece que saldrá finalmente adelante en 2026, según anunció este jueves Óscar Puente en un desayuno informativo este jueves en Madrid organizado por el Foro de la Nueva Economía.
Este billete único, del que el ministro no dio muchos detalles, supondrá que los viajeros puedan usar distintos medios de transporte público de toda España con el mismo bono, autobuses, metro, tranvías y trenes de Cercanías. El sistema alemán se basa en un billete de 58 euros al mes por el que los ciudadanos usan ilimitadamente todos los medios de transporte público del país a excepción de la alta velocidad, que en España también quedaría excluida.
Este sistema estaría en la línea de lo que Puente quiere para el transporte público: dar más calidad al servicio en lugar de subvencionar los billetes. El ministro, que anunció una inversión ejecutada récord de 10.000 millones de euros en infraestructuras en 2024, pidió que su ministerio apueste más por la calidad del transporte público que por la subvención de los abonos. Recordó que «no es un gran fan» de estas ayudas que finalizan el 30 de junio. «Creo que el transporte público debe ser asequible pero la diferencia por la que los ciudadanos eligen el autobús o el tren para moverse no es el precio del billete, sino la oferta, la frecuencia y la calidad del servicio», argumentó.
Puente apuesta por una Renfe «distinta», su objetivo es «reconvertir» la empresa pública ferroviaria para que se centre más en el usuario: «El reto es hacer de Renfe una Aena en un tiempo», aseguró el ministro de Transportes tras alabar las cifras de la compañía semipública cotizada en Bolsa y líder mundial como gestor aeroportuario.
Y esa «reconversión» deseada por el ministro pasa por la salida del actual presidente de Renfe, Raül Blanco, que el pasado martes anunció su dimisión «por motivos personales». Puente detalló que esta salida tiene que ver con «el cierre de una etapa», que ha sido satisfactoria en materia económica y expansión internacional, pero que tiene «muchos retos por delante». En este sentido, el ministro explicó que entre Blanco y él han «convenido» que la empresa necesitaba «un perfil distinto» y que «era necesario un relevo».
El ministro descartó que la salida de Blanco se deba a las incidencias de los trenes Talgo Avril que desde hace meses han generado retrasos, cancelaciones y numerosos problemas a Renfe. «El presidente de Renfe no tiene culpa de los problemas técnicos de los Avril, y yo tampoco», sentenció Puente si querer confirmar el nombre del sustituto de Blanco que será nombrado en el próximo Consejo de Ministros del martes 14 de enero. Aún así, alabó a Álvaro Fernández Heredia -actual secretario de Movilidad Sostenible y principal candidato a ser el nuevo presidente de Renfe- como «el mayor experto en gestión de viajeros de este país».
El ministro, que anunció una inversión récord de 10.000 millones de euros en infraestructuras para 2025, pidió que su ministerio apueste más por la calidad del transporte público que en la subvención de billetes. El ministro recordó que «no es gran fan» de estas ayudas, que finalizan el 30 de junio en el sistema actual de gratuidad para viajeros recurrentes. «Creo que el transporte público debe ser asequible pero la diferencia por la que los ciudadanos eligen el autobús o el tren para moverse no es el precio del billete, sino la oferta, la frecuencia y la calidad del servicio», argumentó.
Aunque niega que la salida de Blanco esté relacionada con los incidentes de los trenes de Talgo, confió en que la venta de parte de la compañía vasca esté «próxima» a su solución. El ministro indicó que el Gobierno tiene un papel de «tutela» en el proceso para garantizar que la empresa sobrevive y conserva su españolidad con un futuro industrial, para lo que la opción de Sidenor «cumple con las expectativas». Pero hizo hincapié en el potencial de Talgo, que actualmente tiene «más pedidos que capacidad productiva».
La inversión en infraestructuras de transporte se ha destinado en su mayor parte al ferrocarril, pero el ministerio también destinó 1.500 millones a las carreteras en 2024, según anunció el ministro. Por ello, Puente indicó que en España se necesita un «único sistema» para todos los ciudadanos: «No puede ser que en unos territorios haya peajes y en otros se circule gratis». En este sentido, señaló que lo justo sería poner fin a las concesiones pero que hay algunas prorrogadas hasta 2048 y que un cambio de modelo hacia el sistema de peaje o pago por uso debería ser «consensuado» porque es una «decisión estructural» que necesita de un gran acuerdo.
Y sobre la competencia de los nuevos operadores de alta velocidad y su particular guerra con Ouigo, el ministro aseguró que en la liberalización ferroviaria «no ha habido correspondencia» con el resto de países. Así, frente a las «facilidades» que ha encontrado Ouigo en España, Renfe está teniendo «muchas dificultades» para operar en Francia: «No todos aplicamos las reglas europeas igual y hay tensiones proteccionistas en algunos estados», dijo el ministro en referencia al retraso en la llegada del AVE a París, donde Renfe esperaba llegar antes de los Juegos Olímpicos del pasado verano, y ahora no creen que ni siquiera logren llegar este año por las trabas que está imponiendo Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.