![Abierto el plazo para optar a uno de las más de 4.000 empleos fijos en Correos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/30/media/cortadas/examen-correos-knHC-U90281543618S6C-1248x770@RC.jpg)
![Abierto el plazo para optar a uno de las más de 4.000 empleos fijos en Correos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201909/30/media/cortadas/examen-correos-knHC-U90281543618S6C-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Correos ha dado ya el pistoletazo de salida a su mayor oferta de empleo público de los últimos quince años, con la que pretende subsanar la destrucción de plantilla que sufrió durante la crisis, cuando se perdieron más de 15.000 puestos, según ha explicado CC OO en un comunicado. Así, durante el primer cuatrimestre de 2020 incorporará a un total de 4.005 trabajadores con carácter fijo en categorías operativas, consecuencia del acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre. Las funciones que tendrán que desempeñar son de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas.
El plazo de inscripción para quienes deseen participar en esta convocatoria comenzó hoy y se extiende hasta el próximo 10 de octubre; para hacerlo podrán apuntarse en la página web corporativa. La fecha de la prueba está sin determinar pero será a principios del año que viene. Al resultado del examen se sumará la fase de méritos de los aspirantes.
La actual convocatoria incluye la oferta de los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2017 y 2018, así como 574 de los contemplados en el Acuerdo Plurianual 2018-2020. En concreto, 2.618 irán destinados a tareas de reparto, 725 para agente de clasificación y 662 para atención al cliente en oficinas.
Los más de 4.000 puestos están distribuidos por todo el país, con plazas ofertadas en todas las comunidades autónomas y en todas las provincias. La Comunidad de Madrid, con 831 nuevos empleos, es la autonomía con mayor número de plazas, seguida por Cataluña, con 826, y Andalucía, con 654 puestos ofertados. En Castilla y León habrá 148 plazas y otras 169 en Galicia, entre otras.
Cabe recordar que en la última convocatoria, que se celebró en junio de 2018, se presentaron más de 116.000 personas a un total de 2.295 plazas, con lo que la oposición se prevé masiva. El año anterior se ofertaron 1.606 empleos.
Esta convocatoria es la culminación de uno de los mayores períodos de estabilización de empleo en esta compañía de reparto postal: casi 8.000 puestos fijos ofertados en los últimos tres años, «lo que mejorará la prestación del servicio público postal a los ciudadanía, empresas y Administraciones», según destacó CCOO.
El sindicato considera que esto contribuirá a «mejorar las condiciones de prestación del servicio postal prestado a los ciudadanos, tras los recortes de plantilla de los últimos años», así como a reducir los altos porcentajes de temporalidad y tiempo parcial que todavía tiene la compañía. El sindicato apuesta por «seguir en la misma línea de cumplimiento de compromisos para, con las convocatorias pendientes acordadas para los próximos dos años, 2020 y 2021, recuperar los 15.000 empleos perdidos durante la crisis», lo que -a su juicio- «motivó uno de los mayores y más largos conflictos sociales en la empresa».
Desde Correos hicieron hincapié en que, en apenas nueve meses, ya está desarrollado al 80% el acuerdo firmado que contempla la consolidación y reposición de 11.200 puestos de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.