El Gobierno tendrá que subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 5%, como mínimo, si quiere contar con el respaldo de los sindicatos. Las reglas de juego han cambiado para la nueva y última reunión que este viernes mantendrá el Ejecutivo con los agentes sociales. ... El 4% que puso el Ministerio de Trabajo encima de la mesa se queda corto una vez que la patronal ha rechazado aceptar este incremento ante la negativa del Ejecutivo a acatar sus dos condiciones: actualizar los contratos públicos al nuevo SMI y bonificar las cuotas de los trabajadores del campo.
Publicidad
Pese a que los sindicatos han desvelado ahora que habrían aceptado ese 4% si la CEOE hubiera dicho que sí, ya no les sirve y su «línea roja» es un alza de «al menos el 5%» para situarlo en los 1.134 euros al mes por 14 pagas. Así lo avanzó este jueves el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. «Un 4,5% por supuesto que no lo vamos a acordar con el Gobierno. El mínimo es un 5%; esta sí es una línea roja», advirtió.
En realidad, la patronal ya cuenta con ello y sabe que su no al acuerdo tendrá un castigo. Se lo avisó primero el Ministerio de Trabajo y se lo recalcó después la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras oficializarse el desmarque de los empresarios. «El Gobierno subirá mucho este viernes el salario mínimo», aseguró. Falta por saber cuánto es «mucho», aunque si quiere firmar un acuerdo con los sindicatos tendrá que ser una subida de al menos 54 euros al mes.
Previsiblemente el nuevo salario mínimo será superior a los 1.123 que ofertó Díaz y los 1.134 que defienden, como mínimo los sindicatos, con lo que el alza oscilará entre los 43 y los 54 euros. Aunque incluso UGT ha llegado a decir que debería igualarse con la revalorización de las pensiones mínimas y el ingreso mínimo vital, que se han elevado un 6,9%, en términos generales. Este viernes se sabrá, porque la ministra de Trabajo manifestó este jueves su intención de cerrar ya en esta próximo reunión el nuevo salario mínimo, que se pagará, se apruebe cuando se apruebe, de forma retroactiva desde el pasado 1 de enero y que beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores, en su mayor parte mujeres.
Publicidad
Suba lo que suba, Álvarez contradijo al Ministerio de Trabajo y aseguró que «el actual salario mínimo no es el 60% del salario medio», el compromiso que tiene el Gobierno. Así, le exigió dejarse de informes y coger las estadísticas que hay, como la de Eurostat, para demostrar que el 60% del salario medio serían unos 1.218 euros al mes.
Por su parte, la patronal también volvió a cargar este jueves contra el Gobierno por «castigar» su no a un acuerdo y elevarlo por «voluntad política, demagógica y populista» y no por ningún criterio técnico. «Estamos jugando con el salario mínimo interprofesional en España. Es un parámetro que viene definido, según el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, por varias variables: la inflación, la productividad, el empleo y la actividad económica y, realmente, se deja al margen cualquier cuestión técnica y se hace por voluntad política, demagógica y, populista», criticó el presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.