Sigue siendo una asignatura pendiente, no solo en España, sino en la mayor parte del mundo, pero se está avanzando. La brecha de género se ha reducido en diez puntos porcentuales en la última década e incluso en el caso de los jóvenes se ha ... producido 'el sorpasso': las mujeres menores de 25 años ganan ya más que los hombres gracias a que tienen una mejor formación. Así lo asegura un informe de Funcas publicado este miércoles con motivo de la celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial en el que analiza el salario por hora que reciben, de media, mujeres y hombres en España.
Publicidad
Concretamente, la brecha salarial se ha recortado más de la mitad en diez años al pasar de estar en el 18,7% en 2012 al 8,7% en 2022. Este fenómeno de reducción se ha producido en la mayor parte de países comunitarios, pero ha ido más rápido en España. De esta forma, España ha pasado en esta última década a estar por debajo de Europa en brecha salarial, a superarlo, puesto que se sitúa ahora cuatro puntos por debajo de la media de la Unión Europea (12,7%).
Las mayores brechas salariales de género se encuentran en países del este de Europa, pero también en Austria y Alemania, donde rondan el 18%. En Bélgica, Rumanía e Italia, países con tasas de actividad femenina relativamente bajas, la brecha salarial de género se situaba por debajo del 6%. El único país europeo en el que el salario por hora de las mujeres supera al de los hombres es Luxemburgo, donde ellos ganan un 1% menos.
Cabe resaltar, no obstante, que las diferencias salariales resultan de comparar situaciones distintas entre unos y otras en el mercado de trabajo, según las características individuales (nivel educativo, edad, antigüedad, o productividad) y de los puestos de trabajo (ocupación, nivel de responsabilidad, sector, número de horas trabajadas, tipo de jornada, tipo de contrato o de empresa), tal y como advierte Funcas.
Publicidad
La caída de las diferencias salariales de hombres y mujeres no puede desvincularse del «vuelco formativo» de las generaciones más jóvenes de mujeres. Su nivel educativo, más alto, por término medio, que el de sus pares varones, ha contribuido a su acceso a puestos de trabajo de mayor categoría y remuneración, y es por esto que desde 2019 se ha producido ya el 'sorpasso' entre los menores de 25 años. A medida que las generaciones más antiguas, con una brecha salarial más elevada, se jubilan y salen del mercado laboral, son reemplazadas por cohortes de trabajadores jóvenes entre quienes la desigualdad salarial es significativamente menor o, incluso, se revierte.
Por eso también la brecha salarial en España es muy sensible a la edad. Si las jóvenes ya ganan un 3,8% más que los hombres de su misma edad, esta pauta cambia drásticamente entre los trabajadores de mayor edad. Así, en el grupo cercano a la edad de jubilación (55-64 años) la brecha salarial alcanza el 13,5%, y en el grupo de mayores de 65 años, aunque muy pocos siguen trabajando, la desigualdad es aún más pronunciada.
Publicidad
Otro elemento que es crucial en la reducción de la brecha salarial es que cada vez más mujeres trabajan a jornada completa. Aunque tanto los trabajos a tiempo completo como los de tiempo parcial han experimentado mejoras en la última década, la reducción ha sido sustancialmente mayor en el primer caso. En 2022, la brecha salarial en los empleos a tiempo completo se había reducido al 2,3%, mientras que en los empleos a tiempo parcial, aunque también había disminuido, seguía siendo considerable, del 18,7%.
Cabe resaltar, no obstante, que la brecha salarial de Funcas se basa en datos del salario por hora, ya que la brecha se eleva al 18% si se tiene en cuenta el salario bruto anual. Esto significa que las mujeres españolas aún ganan de media 5.000 euros menos al año que los hombres, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.