El nuevo año llega también cargado de una nueva subida de cotizaciones y un nuevo impuesto que penaliza a los trabajadores con salarios más altos para pagar las pensiones de la generación del 'baby boom', también consecuencia de la reforma ideada por José Luis Escrivá. ... A la espera de saber cuánto aumentarán las bases mínimas (que están vinculadas a la subida del salario mínimo), las cuotas de cerca de 1,2 millones de trabajadores que cotizan por la base máxima ya saben cuál será su alza: se elevarán un 4%, 1,2 puntos porcentuales por encima del IPC, por el destope que comenzó ya este año y que supondrá un incremento acumulado del 38% hasta 2050.
Publicidad
Así, desde enero la base máxima de cotización escalará hasta rozar los 59.000 euros anuales, es decir, 4.909 euros al mes, casi 200 euros más que ahora. Hasta ahora el salario que estuviera por encima de la base máxima estaba exento de pagar cotizaciones, pero este año entra en vigor un nuevo impuesto para las rentas que superen estos 58.911 euros brutos anuales: la denominada 'cuota de solidaridad', que irá gravando, de forma gradual, la masa salarial de los trabajadores por cuenta ajena que supera la base máxima de cotización (no afecta a los autónomos).
En 2025, por tanto, comienza a aplicarse por primera vez esta cuota que no les generará ningún derecho para su futura jubilación y supondrá un extra de cotización del 0,92% para el salario comprendido entre la base máxima y el 10% superior a dicha base (entre los 58.911 y los 64.802, aproximadamente); del 1% para la parte de retribución comprendida entre el 10% y el 50% superior a la base máxima (entre los 64.802 y los 88.366 euros); y un tercer gravamen del 1,17% para el sueldo que supere el 50% adicional a la base máxima, es decir, que esté por encima de los 88.366 euros. La distribución del tipo de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador mantendrá la misma proporción que la distribución del tipo de cotización por contingencias comunes.
Además, a ellos y al resto de trabajadores, en este caso a todos, también a los autónomos, se les sumará la cotización adicional derivada del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y que este nuevo año aumenta una décima y supondrá el 0,8% de las cotizaciones. Todo el dinero que se recaude con el MEI va directamente a llenar la 'hucha' de las pensiones, que cerrará el año con 9.300 millones.
Publicidad
Las pensiones máximas, las que cobra este colectivo de trabajadores, no aumentarán a la misma velocidad que sus cotizaciones, sino de forma mucho más lenta. Pero por primera vez este año tendrán un alza mayor al resto: subirán un 2,915%, al sumar 0,115 puntos porcentuales adicionales a la inflación. De esta forma, la pensión máxima del sistema se impulsará hasta los 3.267 euros (45.745,7 euros anuales), casi 100 euros más al mes que en la actualidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.