

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un lunes negro en el que el pánico se ha apoderado de las Bolsas mundiales tras el 'Día de la Liberación' en el que ... el presidente estadounidense Donald Trump anunció sus 'aranceles recíprocos', el republicano ha defendido a través de su red social de que sus gravámenes no han generado inflación: «El precio de los combustibles ha bajado, el precio de la comida ha bajado. No hay inflación».
Asimismo, el presidente ha criticado la «lentitud de la Reserva Federal» por no bajar los tipos, algo que serviría para incentivar las inversiones en territorio estadounidense y depreciar el dólar, uno de los grandes objetivos de Trump. A pesar de que Jerome Powell, presidente de la FED, defendiera hace días que desde el organismo «no tenemos prisa» por bajar los tipos de interés, la Reserva Federal ha convocado para esta misma tarde una reunión de urgencia. Muchos inversores apuntan a la posibilidad de bajar los tipos tan pronto como sea con el fin de mitigar el riesgo de recesión.
Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca ha criticado a China después de que el Gobierno de Xi Jinping anunciara unos aranceles recíprocos del 34% a todas las importaciones estadounidenses. En su comunicado critica que «China, el mayor abusador de todos, ha ignorado mis advertencias». En la misma línea, ha manifestado que «ya han hecho bastante, durante décadas, sacando provecho de la vieja y buena Estados Unidos. Nuestro líderes pasados son los responsables de haber generado esta situación». El mandatario se ha despedido con su habitual «MAKE AMERICA GREAT AGAIN», en mayúsculas.
Mientras tanto, el Gobierno chino ha criticado este lunes a Trump por pretender imponer con aranceles sus «intereses egoístas» por encima del derecho de cualquier nación al desarrollo y ha asegurado que esta «intimidación económica» pone en riesgo la recuperación mundial. Una decisión que Trump justifica como la «única manera de curar» los déficits financieros «masivos» con China o la Unión Europea, así como con otros países.
Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, la imposición indiscriminada de aranceles bajo pretextos de reciprocidad «ha sacrificado los intereses legítimos de otras naciones» y ha privado, especialmente a los países del denominado Sur Global, de «su derecho al desarrollo».
Pekín ha remarcado que en base a los análisis de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la política de aranceles de Trump ampliará aún más la brecha entre ricos y pobres, afectará a los países menos desarrollados y hará más difícil lograr los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ritual de las insignias que «cobran vida» en la hermandad de la Santa Cena
Álvaro de la Torre Araus
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.