Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. A.
Madrid
Martes, 5 de octubre 2021, 12:46
La Unión Europea ha acordado este martes la salida de Anguila, Dominica y Seychelles de su lista de negra de paraísos fiscales, que ahora pasará a estar integrada solo por nueve territorios. La decisión se toma después de que la OCDE haya decidido realizar una « ... revisión suplementaria» de los estándares que fija sobre intercambio de información tributaria.
La decisión se produce, además, en pleno debate tras la publicación de los polémicos Papeles de Pandora, que han desvelado la actividad 'offshore' y el dinero oculto de una multitud de líderes mundiales, grandes empresarios, deportistas, etc.
Según ha informado el Consejo de la UE, estas tres regiones pasarán ahora a formar parte de la lista gris de paraísos fiscales, en la que figuran los países que no cumplen con los estándares europeos, pero que se han comprometido a cambiar su legislación.
En esta lista gris también entran ahora Costa Rica, Hong Kong, Malasia, Macedonia del Norte, Qatar y Uruguay, mientras que salen Australia, Esuatini y Maldivas. Turquía también se mantiene dentro de este listado, al tiempo que la UE ha reclamado a sus autoridades que se comprometan a intercambiar la información fiscal con todos los estados miembros.
Así, la lista negra se reduce a Samoa Americana, Fiyi, Palau, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu, a pesar de que la investigación de los papeles de Pandora demuestran que el escándalo ha salpicado a dirigentes de varios países de la Unión.
Aunque esta lista ha sido criticada en los últimos años por no recoger del todo la realidad de la evasión fiscal. De hecho, los propios eurodiputados han criticado en numerosas ocasiones que los países que forman parte del listado apenas representan el 2% de las pérdidas de ingresos a nivel mundial por causa de la evasión fiscal. Por ello, el Parlamento aprobó recientemente un texto en el que se exigían cambios en las fórmulas para definir los procedimientos para incluir o sacar países de una forma más transparente e imparcial, así como para ampliar el análisis para que no solo se examinen países de fuera del bloque, sino también a los propios Estados miembros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.