Consumo acaba de abrir una investigación a las grandes gestoras de pisos turísticos después de que desde hace unos meses se lanzara a analizar también los anuncios de estos establecimientos sin licencia. El Ministerio de Pablo Bustinduy a través de la Dirección General de ... Consumo dirige la investigación a empresas que administran cientos de viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas y que «podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y otras potenciales infracciones» de la Ley de Defensa de los Consumidores, aseguran desde el ministerio.
Publicidad
De esta forma, Bustinduy vuelve a poner el foco en posibles prácticas irregulares dentro del negocio de los alojamientos turísticos -como anunció hace unas semanas en este periódico-, tras la investigación que Consumo abrió en junio sobre los anuncios que publican algunas plataformas de alojamientos que no disponen de licencia turística.
Si Consumo constata que hay prácticas irregulares, se procedería a la apertura de un expediente sancionador y se aplicaría la multa correspondiente en función de si son infracciones leves o graves, con sanciones hasta 100.000 euros o entre 4 y 6 veces el beneficio ilícito.
Noticia relacionada
Ahora la investigación se centra en las operaciones de aquellos pisos turísticos que, incluso teniendo licencia, se estarían gestionando de forma irregular según la ley por empresas de intermediación que operan en diferentes lugares de España.
Publicidad
En octubre el ministerio empezó también a investigar a diferentes agencias inmobiliarias que habrían llevado a cabo prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler. Se trata de prácticas como obligar a las personas usuarias a pagar una comisión por la gestión del arrendamiento, o a firmar contratos temporales sin justificar la temporalidad, o a aceptar cláusulas irregulares en base a la normativa.
«Todas estas iniciativas se enmarcan en el objetivo fijado por Pablo Bustinduy de atajar la crisis de la vivienda en España, una cuestión que, según ha declarado públicamente en varias ocasiones, es uno de los principales problemas que tiene nuestro país», indican desde el ministerio.
Publicidad
«Hay miles de familias que viven al límite en nuestro país a causa de la vivienda, mientras unos pocos se enriquecen con modelos de negocio que expulsan a las personas de sus hogares», señaló hace unos meses el ministro, por lo que pide poner freno a la especulación en el sector de la vivienda y solicitó ayuda a ayuntamientos y comunidades para que, en el ámbito de sus competencias, tomen todas las medidas necesarias para abordar este problema.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.