R.P.
Martes, 28 de diciembre 2021, 07:06
El precio de la vivienda usada en Granada alcanzó el pasado mes de octubre su punto máximo desde el comienzo de la pandemia, y es una de las cuatro provincias andaluzas en las que los inmuebles se han revalorizado en comparación con los precios de ... hace un año. Según las previsiones de los analistas, en 2022 la subida será superior a la apreciada este año debido al aumento de la demanda que propician las buenas condiciones para la compra.
Publicidad
Tras el descenso experimentado en los primeros meses de la crisis sanitaria, el precio de los inmuebles en Granada retomó los niveles anteriores en el verano de 2020, y su aumento moderado ha continuado hasta la actualidad. En comparación con el mismo mes del año anterior, el precio medio de la vivienda en Granada aumentó un 2,32% en octubre, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.
De este modo, Granada es una de las cuatro provincias andaluzas en las que la vivienda se ha revalorizado en relación con los precios de un año antes, junto con Huelva, Málaga y Cádiz, y la tercera en la que el precio se ha encarecido más en comparación con octubre de 2020, tras Huelva (3,28%) y Málaga (2,65%).
Aun así, con un precio medio en octubre de 1.227 euros por metro cuadrado, el coste de los inmuebles en Granada se situó por debajo de la media de España (1.853 euros por metro cuadrado) y también de la región (1.390 euros por metro cuadrado).
Muy similar al aumento interanual de precios en la provincia es el que se observa en la ciudad de Granada (2,45%), también inferior al que se registró en las capitales de Málaga (5,66%) y Huelva (2,83%). Pero, en su caso, el precio medio de vivienda se aproxima a los 2.000 euros por metro cuadrado (1.936 euros por metro cuadrado).
Publicidad
En opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, la subida de los precios de la vivienda en España se mantendrá en 2022 de forma más acentuada a la observada este año en la provincia. La previsión de Font es que los inmuebles de segunda mano experimentarán al término de este año un aumento de precios de entre el 2% y el 3%, y «más marcada» en 2022, del 4% o 5%, aunque sin «sobrevaloraciones abruptas porque tanto oferta como demanda buscan la estabilidad».
La estimación de pisos.com es que el repunte de los precios de los inmuebles de segunda mano se verá alentado por la subida que también se espera en la vivienda nueva, motivada por la escasez y los mayores costes de las materias primas, así como por la falta de mano de obra cualificada.
Publicidad
Sin embargo, será el aumento de la demanda, que ya se ha apreciado en 2021, una vez que se han levantado las restricciones sanitarias, la que hará de palanca de los precios también en 2022, apoyada también en el aumento del ahorro acumulado en los hogares como consecuencia de las limitaciones propiciadas por la pandemia. En opinión de Font, el crecimiento de los precios no debe interpretarse «como la antesala de una burbuja», sino como la consecuencia del interés creciente de los compradores, «la respuesta lógica de la demanda retenida durante el coronavirus».
Además de la existencia de un ahorro acumulado en los hogares, y de la concreción de la decisión de compra para aquellos que se vieron hasta ahora limitados por las restricciones, la «financiación barata» que ofrecen los bajos tipos de interés en la actualidad es otro de los factores que hace prever un aumento de las compraventas en 2022, como ya ha ocurrido en 2021.
Publicidad
En la provincia de Granada, el número de operaciones contabilizado en el mes de septiembre, el último con datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), fue muy similar al del mismo mes del pasado año (1.136 compraventas en septiembre de 2021, frente a 1.017 de septiembre de 2020). Pero si se observan los nueve primeros meses del año, el aumento ha sido del 37,31% (8.931 en 2021, por 6.504 de 2020), muy similar al de la media de España, del 37,6%.
Además, a juicio de Font, la vivienda continúa presentándose como una opción de inversión más segura frente a otros «mercados más volátiles», y como una alternativa a la pérdida de poder adquisitivo con que la inflación amenaza en el actual contexto económico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.