![Trucos para reducir el interés al contratar una hipoteca](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/pisos-k0N-U130295179638is-1248x770@RC.jpeg)
![Trucos para reducir el interés al contratar una hipoteca](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/23/media/cortadas/pisos-k0N-U130295179638is-1248x770@RC.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
pisos.com
Sábado, 23 de enero 2021, 08:05
Firmar un crédito hipotecario es una de las decisiones más importantes que se adoptan en la vida. Por esa razón utilizar todas las herramientas posibles para reducir lo más posible el interés que se pagará es un acierto, sin descuidar la atención a otro ... tipo de costes asociados a la hipoteca.
En la actualidad, los intereses más baratos del mercado en préstamos hipotecarios se sitúan en torno al Euríbor +0,79% para las hipotecas variables y en el 1% para las fijas. De hecho, decantarnos por uno u otro tipo de hipoteca será una de las cuestiones que habrá que plantearse: si optar por el interés más bajo de los créditos variables, y aprovechar los bajos niveles del Euríbor, aun a costa de su volatilidad, o por una hipoteca fija que garantice el mismo interés durante todo el plazo del préstamo.
Tanto en uno como en otro caso, quienes firmen ahora una hipoteca podrán aprovecharse de los mínimos históricos que está marcando el Euríbor. También quienes suscriban una hipoteca fija, ya que en su intento por derivar clientes a esta modalidad que les genera más beneficio los bancos, ofrecen en los últimos tiempos tipos más bajos. Eso, sin olvidarse de la alta competencia entre entidades y de las ofertas con que intentan atraer clientes.
Por ese motivo, comparar entre el mayor número posible de créditos y negociar el interés y otras condiciones del préstamo es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Al fin y al cabo, el hipotecado es el cliente; y con un buen historial crediticio y una situación económica óptima pueden conseguirse rebajas en el diferencial. Incluso algunas hipotecas con bajos tipos de interés están pensadas específicamente para clientes con salarios a partir de determinados importes.
Hay que tener en cuenta que en la gran mayoría de hipotecas variables se aplica un interés fijo durante los primeros 12 o 24 meses, que también se puede intentar negociar.
En el caso de las hipotecas variables, además, las escrituras incluirán el plazo de revisión según el Euríbor, que tradicionalmente era anual. Sin embargo, cada vez con más frecuencia, los bancos están sustituyendo esta revisión anual por la semestral, para poder así beneficiarse de una posible subida del índice durante más tiempo. Los especialistas aconsejan intentar obtener una actualización semestral si el Euríbor tiende a la baja, y anual si tiende al alza.
Disponer de suficientes ahorros antes de solicitar el préstamo no solo es indispensable para obtener la aprobación del banco, que en ningún caso va a financiar más del 80% del precio de compra de la vivienda. Además de eso, cuantos mayores sean los ahorros, más posibilidades de negociar con el banco habrá, y menor será el capital necesario y por tanto los intereses que se acabarán pagando.
Del mismo modo, cuanto menor sea el plazo de amortización de la hipoteca, menores serán los intereses. Por esa razón es fundamental solicitar únicamente el importe necesario y calcular cuál es el plazo mínimo en que podrá devolverse el préstamo, en vista de la cuota mensual que se puede permitir.
Por poner un ejemplo, por una hipoteca por un importe de 130.000 euros, con un interés del 0,99%, a devolver en 20 años, se acabarían pagando unos intereses de 13.348 euros. Si para la misma hipoteca el importe que se solicita es de 150.000 euros, los intereses totales ascenderían a 15.401 euros. Si se alarga el plazo de devolución hasta los 30 años, los intereses subirían a 23.437 euros, 10.000 euros más.
Aunque el diferencial de la hipoteca es una cuestión muy importante que puede hacer al comprador ahorrarse mucho dinero, existen otros factores que influyen en el importe que se terminará pagando por el préstamo. Uno de estos elementos son los productos vinculados, que el banco no puede obligar a contratar como condición para aprobar la hipoteca, pero que ofrece con la contrapartida de rebajar el diferencial si se contratan.
Tarjetas de crédito, seguros de hogar o de vida, planes de pensiones, planes de previsión asegurada… Aunque suscribir estos productos rebaje el interés, su coste anual puede llegar a superar el ahorro obtenido por su contratación, por lo que es importante calcular el gasto anual que pueden suponer.
En lo que respecta a los seguros ofertados, la entidad puede ofrecer la posibilidad de incluir su importe dentro de la propia hipoteca para así pagarlos mes a mes, en lugar de semestral o anualmente. Aunque esta opción pueda parecer más cómoda, a lo largo supondrá una mayor cantidad a pagar, porque se devengará también su interés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.