Edición

Borrar
Martín de la Herran, candidato de UPyD a la presidencia de la Junta de Andalucía.
«Somos mucho más progresistas que Ciudadanos»

«Somos mucho más progresistas que Ciudadanos»

candidato de UPyD

Lalia González-Santiago

Martes, 10 de marzo 2015, 00:43

Es el único candidato que repite respecto a 2012. Abogado, natural de Jerez, encabeza la candidatura de UPyD a la Presidencia de la Junta y esgrime como sus principales méritos la lucha contra la corrupción. Espera que los andaluces se lo reconozcan en las urnas, a pesar de la presión de Ciudadanos, que parece arrebatarle posibilidades.

¿Cómo lo lleva?

Bien, pero a un ritmo muy fuerte, saliendo mucho a la calle, porque hemos decidido que tiene que ser una campaña de calle, intensa.

Pídame el voto. ¿Por qué tengo que votar a Upyd?

Hay que confiar en un cambio sereno en Andalucía, en gente seria y honrada. Yo soy la cara visible, pero detrás hay un equipo amplio de personas que estamos aquí voluntarios, vivimos de nuestro trabajo y nos hemos metido en esto para aportar lo mejor de nosotros y todos tenemos una formación o experiencia en que apoyarnos que avala el trabajo que podemos hacer en el Parlamento. En Andalucía tenemos la suerte de haber estado varios años trabajando fuera del Parlamento, algo que otros partidos no pueden decir, sencillamente porque aparecen cuando hay citas electorales. Nosotros adquirimos el compromiso en su día de hacer la misma política que si estuviéramos en la Cámara.

Es el único que repite ¿qué diferencias hay entre esta campaña y la de 2012?

En estas el panorama es mucho más inquietante. Los datos del CIS decían que hay un 41% de indecisos, lo que indica hasta qué punto está todo el partido por jugar. En 2012 la cosa estaba más clara. No todos los sondeos acertaron, pero afinaban mucho más. Yo creo que esta vez es muy difícil hacer una apuesta que dé una imagen fiel de lo que hay fuera. Porque el desencanto es muy fuerte, el bipartidismo tiene su fecha de caducidad y parece que se va a derrumbar en las próximas elecciones. En 2015 va a cambiar el escenario político del país. Seguro que para mejor, porque este es un proceso de maduración de nuestra democracia, que tenía que llegar.

El CIS decía que el 33% de sus votos van a Ciudadanos (C's). ¿Le está robando el espacio?

Yo creo que no, ahí se equivoca esa encuesta. No soy amigo de ellas, ni cuando son buenas ni malas. C's está recibiendo votos del PP, sencillamente porque el PP se está descalabrando y C's representa a esa otra derecha que se presenta a estas elecciones, con planteamientos que son muy parecidos a los de ellos. Nosotros somos un partido mucho más progresista. No jugamos en el mismo escenario porque C's y Upd y somos partidos muy distintos.

Pero hicieron intentos de acercamiento, que no fructificaron. ¿Pagará Upyd un precio por no haberlo hecho?

No, pagaríamos, y sobre todo lo pagarían los andaluces, si hubiéramos fusionado los dos partidos. Si unes quien tiene un 9 en transparencia, que es Upyd, con quien tiene un 3, la cosa no funciona. Es como cuando se fusionan las empresas. Si no te dan las cuentas, cómo lo vas a hacer. Es lo que nos pasó con Cs. Pedimos las cuentas y no nos las mostraban, porque no practican la transparencia. Cualquier unión sería empeorar lo que nosotros estamos haciendo mejor que ellos.

¿Teme una lectura nacional de las andaluzas en ese sentido?

No. Upyd tiene cinco diputados en el Congreso, ha presentado innumerables iniciativas, incluso en Andalucía sin estar en el Parlamento, se ha personado en procedimientos judiciales, ha llevado la primera PNL de la historia a la Cámara autonómica, y C's no ha hecho nada. Solo estar en Cataluña y creo que sus iniciativas parlamentarias se pueden contar con una mano. Creo que los españoles saben valorar eso. Una cosa son las encuestas en caliente en un momento de tensión y otra cuando la gente va a votar a la urna. Esa es la verdadera encuesta.

¿cómo va a hacer su campaña birras, joggins?

Sí, lo hemos hecho en Málaga, de cañas con nuestra diputada Irene Lozano. Es que la gente nos está demandando que hablemos con ellos, y sobre todo que les escuchemos. Pusimos en marcha una iniciativa de recoger propuestas de la calle y en dos días recibimos más de 700. La gente tiene mucho que decir. Todos los canales para hablar en directo con la gente son mejores que hablar por un plasma, o por Internet. Es más complicado, pero el enriquecimiento mutuo es mayor.

¿Cuál es su propuesta estrella, la principal aportación de su programa?

El espíritu detrás de nuestro programa, es acabar con la corrupción, que genera desempleo y pobreza. Acabando con la corrupción generaremos empleo. Hay 511 medidas concretas de los distintos sectores, pero todo basado en dónde ahorrar: hay que meter una tijera en la administración paralela que nos está costando más de cinco mil millones de euros al año. Si lo sumamos a la corrupción que nos cuesta siete mil y pico millones al año, solo con esas partidas tenemos doce mil millones que nos dotarían de recursos más que suficientes para poner en marcha planes de empleo, auditando todos los realizados en los últimos años. Un plan urgente con medidas específicas basadas en los planes anteriores, porque la Junta nunca nos ha querido decir cuál ha sido el resultado de esos planes. Hay que poner toda la maquinaria en marcha contra la corrupción, empezando por que la Junta colabore con los Juzgados. También limitar los consejos de administración, los asesores.

¿Traslada a Andalucía su trabajo a nivel nacional para hacer aflorar la corrupción, por ejemplo en el caso de Bankia?

Ese ha sido el más llamativo, de ahí salieron las tarjetas black, pero a nivel autonómico hemos sido el único partido que denunció a la Junta y UGT por las facturas falsas, nos hemos personado en el caso ERE, en los cursos de formación, hemos recurrido el nombramiento a dedo de cuatro miembros de la Cámara de Cuentas, a los que se blinda hasta 2017; hemos denunciado irregularidades en Huelva con fondos de empleo agrario. Recogido 58 mil firmas en 6 meses para la reforma de la Ley electoral, que es algo muy difícil... Esos son nuestros avales. La gente puede ver lo que hemos hecho y otros no. El PP podría haber actuado, pero no ha hecho nada, más que pedir una comisión de investigación y como se la han tumbado no ha ido a más. Ese papel de oposición a la Junta de Andalucía lo hemos asumido nosotros. Pero con las limitaciones de estar fuera

¿Con qué fondos hacen la campaña?

Somos el partido con medios más escasos, contamos con 120.000 euros. Es una campaña de voluntarios, afiliados y hacer mucha calle. En su día decidimos focalizar los esfuerzos financieros de Upyd en luchar contra la corrupción. El partido se ha gastado casi 300.000 euros en acciones judiciales y eso que los abogados somos gratis. El que lleva todo lo de Andalucía soy yo, y lo hago de forma gratuita, pero hay que prestar fianzas, pagar procuradores, un montón de gastos. Llegó un momento en que decidimos que o lo dedicamos a campañas publicitarias o a nuestros principios, que es lugar contra la corrupción, y eso hicimos. Ahora espero que lo valoren los andaluces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Somos mucho más progresistas que Ciudadanos»