Miguel Allende
Lunes, 23 de marzo 2015, 01:57
Los vecinos de los 32 municipios que componen el Área Metropolitana de Granada uno más que en los anteriores comicios andaluces tras la incorporación de Valderrubio en fechas recientes y excluida la capital votaron ayer en las elecciones del 22M conforme a lo que en líneas generales habían adelantado las encuestas durante la campaña electoral para toda la provincia. De este modo, la comarca más poblada del territorio granadino, con 288.878 habitantes, según el padrón de 2013, siguió así las pautas anticipadas para parte de Andalucía. Es decir, respaldaron al PSOE en sus feudos tradicionales, pero algunos de los núcleos en manos de su principal contrincante, el PP, siguieron fieles a este y en otros perdieron un buen puñado de votos. Consecuentemente, también notaron el bajón porcentual. El PP, por su parte, perdió fuelle en muchos de los municipios que le otorgaron su apoyo en los anteriores comicios de 2012, en favor de los socialistas y de otras fuerzas emergentes, como Ciudadanos. La debacle del PP fue contundente en esta zona, puesto que muchos de los votantes que le auparon hace tres años al primer puesto le han dado la espalda de modo inapelable en esta ocasión.
Publicidad
Por lo que al resto de formaciones políticas respecta, los que llevarán representación de Granada al Parlamento de Andalucía Izquierda Unida, Podemos y Ciudadanos no consiguieron vencer en ninguno de estos 32 municipios. Todo lo más, colocarse como segunda fuerza más votada, como fue el caso de Podemos en municipios como los de Atarfe o Fuente Vaqueros. En líneas generales, Podemos conquistó un cómodo tercer puesto en la mayor parte de los municipios del Cinturón, irrumpiendo con fuerza en todos ellos y desplazando de ese lugar a la coalición de izquierdas, que en los pasados comicios autonómicos fue la dueña de ese espacio político. IU se vio así relegada de un más que meritorio tercer puesto en los comicios de 2012 hasta el quinto lugar en buena parte de los municipios que rodean a la capital granadina, con algunas excepciones puntuales. Fue el otro partido que se llevó el batacazo de la jornada, pese a que a la postre mantuvo la representación de un parlamentario con que contó en la pasada legislatura. Consiguió 9.699 votos en el Cinturón de los 27.581 del total provincial, la tercera parte.
El resto de formaciones políticas que concurrían en esta zona de la provincia, entre ellas UPyD, PA, VOX y otras seis o siete más en función de los municipios no solo no lograron empujar con su apoyo para lograr representación en la Cámara andaluza, sino que el denominador común de todas ellas fueron los pobres resultados obtenidos. La primera, la que encabezaba en Granada Paloma Medina, no consiguió superar la sexta posición en este ranking político de los 32 municipios del Área Metropolitana.
Cambio de tornas
El primer análisis pormenorizado que cabe hacer sobre los resultados de las autonómicas en la comarca con mayor número de habitantes de la provincia, pasa por el cambio de tornas que se ha producido entre PSOE y PP en relación a los comicios de 2012. Así, el entonces empuje de los populares consiguió que venciesen en 18 municipios, frente a los 13 en los que ganaron los socialistas. Ayer ocurrió todo lo contrario y con mayor ventaja incluso para el partido cuya cabeza de lista provincial era Teresa Jiménez:esta lista del PSOE se alzó con 24 municipios. Por contra, la que tenía a Carlos Rojas al frente de las siglas del PP consiguió vencer en ocho municipios. Es decir, la diferencia en favor del PSOE fue de 16 municipios, frente a los cinco que le sacó de ventaja el PP en los comicios autonómicos anteriores.
En lo tocante al número de votos obtenidos por estos dos grandes partidos políticos, los números lo dicen todo. A falta de ligeras correcciones de última hora que no variarían sustancialmente el recuento final, el PSOE ha obtenido en el Área Metropolitana un total de 46.710. Es decir, casi la tercera parte de los 156.779 conseguidos en la provincia. Esta comarca se ha configurado como un auténtico bastión, con municipios del conocido cinturón rojo como granero del que se ha suministrado el Partido Socialista . Y otro dato que no es menor: el volumen de votos conseguido en estos 32 municipios contrasta sobradamente con los 25.067 que obtuvo en los anteriores comicios autonómicos. La diferencia salta a la vista, pese a que en esta cita se ha sumado una población más al listado.
Publicidad
El PP, por el contrario, ha visto muy mermada la cosecha en esta zona de Granada. El recuento de votos realizado por este periódico, a falta igualmente de pequeñas variaciones de última hora, asciende a 34.844. Esta cantidad equivale a poco más de la cuarta parte de los 135.881 sufragios conseguidos por los populares en el conjunto de la provincia. Si nos retrotraemos tres años atrás, podemos comprobar que la citada cantidad dista de los 37.190 conseguidos entonces, una diferencia cuantitativa no tan grande en relación al número de municipios perdidos, merced a la resistencia ofrecida en los que han permanecido fieles al PP y que cuentan con un buen número de vecinos.
La diferencia, por tanto, en lo que a número de votos respecta entre las dos principales formaciones políticas que conservan su hegemonía en la provincia y también en la comarca que analizamos, se eleva a 11.866 en favor del PSOE y exclusivamente en el Área Metropolitana.
Publicidad
Que haya ganado el PSOE en esta zona no oculta, sin embargo, que en muchos municipios haya perdido votos y por tanto el porcentaje correspondiente a los mismos. Armilla podría ser un buen ejemplo de lo anterior, donde los socialistas se han dejado 6 puntos porcentuales. Y especialmente Atarfe, bastión importante para el PSOE, en el que se ha mantenido como la fuerza más votada pero en la que ha perdido la friolera de diez puntos porcentuales y 597 votos.
Igual podríamos relatar con respecto al PP, que precisamente en el municipio atarfeño es relegado al tercer lugar por Podemos y pierde 14 puntos porcentuales y un millar largo de votos. Y otro municipio tradicionalmente en manos populares, como es el de Cájar el que ha mantenido la mayor renta per capita de la provincia durante un buen número de años ha sido fiel a las siglas del partido de centro-derecha, pero le ha restado un apoyo del 18,4%. En esta misma línea de municipios en los que han votado mayoritariamente al PP pero en los que esta formación ha perdido apoyo, cabe citar a Churriana de la Vega, Dílar y especialmente Gójar, donde ha experimentado un descenso de más de 17 puntos. Pero sin duda, uno de los varapalos más dolorosos es la caída de los populares en Pinos Puente. No porque sea un feudo todo lo contrario sino porque ocupa ya el cuarto puesto, precedido en resultados por PSOE, Podemos e IU.
Publicidad
Los nuevos
Mención aparte de todos los resultados anteriores merece Podemos. Se ha colado como tercera fuerza política en la mayor parte de los 32 municipios de la comarca, donde ha cosechado 23.663 votos. Una cifra que supone la tercera parte de todos los obtenidos en la provincia, un total de 62.902, y que refleja por sí mismo no solo la fulgurante irrupción de la lista encabezada por José Luis Serrano sino el peso específico en el buen resultado obtenido por parte del Cinturón. Podemos ha llegado incluso a ser la segunda fuerza más votada en las localidades de Atarfe y Fuente Vaqueros.
Por lo que a Ciudadanos respecta, cabe señalar que también han llegado con buen pie a estos comicios. De los 43.292 votos que a conseguido a nivel provincial, un buen número se los ha proporcionado el Área Metropolitana, con 15.936. Prácticamente la tercera parte. Un éxito inapelable para este pequeño partido que coloca a un parlamentario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.