Manuel, Pilar y Juani son compañeros de trabajo en el taxi. Pepe Marín

La campaña electoral 'eppur si muove' en Granada

Movilidad. El futuro de la regulación del taxi, la ampliación del metro, los autobuses de la Rober o los carriles bici está pendiente de la velocidad electoral

Miércoles, 8 de junio 2022, 00:47

Galileo Galilei, con Gde Granada, es considerado el padre de la astronomía, la física y la ciencia. 'Eppur si muove' ('y, sin embargo, se mueve') es la hipotética frase en italiano que, según la tradición, Galileo Galilei habría pronunciado después de abjurar de la visión ... heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Santa Inquisición. También se mueven por las calles y plazas, anchas avenidas y cuestas del Albaicín los autobuses de la Rober, los taxistas, las bicicletas y el metro que ha modernizado la imagen de la ciudad de la Alhambra.

Publicidad

Lo que está sin embargo más que parado es el debate sobre el futuro de la movilidad en una ciudad en la que el tráfico en toda el Área Metropolitana es insufrible. El futuro de la regulación del taxi, de la ampliación del metro, de los autobuses de la Rober o de los carriles bici está pendiente de la velocidad electoral.

Nada mejor para comprobar el estado de la movilidad de Granada que utilizar los servicios que se ofrecen. Por ejemplo, subirse a un taxi en Plaza Nueva y proponer un recorrido turístico por la Alhambra y luego hasta el Parque García Lorca y vuelta al punto de origen.

Dentro del taxi, la radiografía está a tiro de piedra. Lo primero, los baches. El asfalto de las calles de la ciudad es bastante deficiente. De hecho, el Ayuntamiento ha desarrollado una aplicación en la que subes los datos y una foto y prometen un arreglo sobre la marcha. «Yo ya lo he hecho varias veces. Yfunciona», confirma el taxista Juani, apodado 'El Meteoro'.

Publicidad

Este tiempo de postpandemia es recibido por el sector con esperanza. «Tras lo mal que lo hemos pasado, una pizca de trabajo es más que bienvenida», confiesa. «Ahora hay muchas bodas, bautizos, comuniones, conciertos. Todo a la vez. Ahí si estamos contentos».

Sin embargo, la preocupación por el futuro del taxi es patente. «Solo tenemos que mirar qué pasa fuera. En Nueva York están en extinción. En Madrid hay más VTC que taxis y en la Costa del Sol ya hay un VTCpor cada taxi». Por eso es tan importante para ellos el esperado decreto regulador del taxi, que será uno de los trabajos que tendrá que encarar el nuevo Gobierno andaluz.

Publicidad

Los vientos del desarrollo

Sucede lo mismo con la ampliación del metro. Pese a las críticas que tanto incidieron en anteriores campañas electorales por sus endiablados retrasos y las molestias que causaron las obras que paralizaban la ciudad, ahora es signo de modernidad, heraldo de los vientos del desarrollo. El metro es como un as en la manga que todos quieren jugar. Pero habrá que esperar, de momento.

El transporte municipal está en apuros por las negociaciones del convenio colectivo de los trabajadores con la empresa. Nunca son buenas noticias. José Manuel Roldán, trabajador de la Rober, conoce bien el sector. «Sabemos que el futuro del transporte pasa por las líneas coordinadas». Se refiere a las líneas que unen el casco urbano y el Área Metropolitana de Granada. Entiende que para lograrlo se necesita poner de acuerdo a todas las administraciones públicas afectadas: ayuntamientos, Junta de Andalucía y Consorcio de Transporte. «Ypor supuesto, un plan de futuro claro que sepa el objetivo. No puede ser que cada equipo de gobierno en Granada por ejemplo, ponga encima de la mesa su propio diseño y cuando venga el siguiente lo cambie».

Publicidad

Lo tiene claro. «Hay que saber la dirección a la que nos queremos dirigir. Hay que apostar por el medio ambiente y por que la gente deje el coche en sus casas y apueste claramente por el transporte público». El reto pasa entonces por invertir en vehículos económicos y más eficientes para disuadir al granadino de utilizar el vehículo privado. Hay que moverse, pero de otra forma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad