r. MORENTE
Jaén
Martes, 21 de junio 2022, 12:28
Si hubiese que mostrar a la vicepresidenta Yolanda Díaz, del proyecto político 'Sumar', el camino para encontrar en Jaén la semilla de la izquierda, más allá de la socialdemocracia del PSOE, habría que hacerle un tour por Torredonjimeno, Canena, Huelma, Jódar, Lahiguera, Lopera, Vilches, Lupión, ... Pegalajar y Villatorres. En todos estos municipios la lista de 'Por Andalucía' ha conseguido más del 10% de los votos, resistiendo frente al PP y PSOE.
Publicidad
Adelante Andalucía, la marca con la que se presentaban los anticapitalistas de Teresa Rodríguez, es menos que residual en la provincia jienense. Frente al 12,17% y los 38.597 votos conseguidos por ambas formaciones en 2018, que les valió un parlamentario en la Cámara andaluza, en estos comicios han obtenido por separado un escueto 7,33% y 23.320 votos: Por Andalucía (17.679), un 5,56% y Adelante Andalucía (5.641), un 1,77%.
La salida de la candidata Mamen Barranco del Parlamento andaluz hay que buscarla principalmente en la división de las formaciones de izquierda y en menos medida en la abstención. El domingo hubo un 2% menos de jienenses que se quedaron en casa, en comparación con las elecciones de 2018. Entonces, con menos participación, las dos fuerzas consiguieron un mayor respaldo.
Las causas que han provocado el hundimiento de los grupos a la izquierda del POSE conforman una amplia lista en la que hay que añadir los efectos de su participación en el gobierno de coalición a nivel nacional entre Socialistas y Unidas Podemos. La sensación generaliza en la provincia de que el gobierno de Sánchez ha abandonado a Jaén ha provocado un distanciamiento del electorado de izquierdas. Los votantes y simpatizante de Por Andalucía (PA) han visto como PA no ha sido capaz de concretar un horizonte de gobierno para la provincia, además sus dirigentes han nadado en las contradicciones de ser cómplices de un gobierno que ha olvidado a Jaén.
Pero, dónde se han ido los más de 15.000 votos de diferencia entre 2018 y 2022. Pues si repasamos la distribución de apoyos se han repartido entre la abstención y el PSOE. Este hecho, aunque discutido por alguna parte de la militancia de izquierdas, ha posibilitado que los socialistas de Francisco Reyes, a pesar de la sangría sufrida en sus filas, hayan compensado la fuga de votos con la llegada de otros procedentes de su izquierda.
Publicidad
La pregunta clave es si una vez analizada la jornada del domingo hay futuro para la unión de Por Andalucía y Adelante Andalucía. A pesar de que ambas formaciones piden entendimiento, hoy por hoy es imposible, aseguran desde sectores próximos a los anticapitalistas, ni siquiera con la marcha de Teresa Rodríguez prevista una vez se encauce la legislatura. Su proyecto de izquierdas y andalucista quiere andar solo y el comportamiento del partido en Jaén depende de Cádiz.
Las municipales de 2023 serán el escenario propicio para comprobar si el acercamiento entre los grupos es posible.
Hay incluso quienes aventuran que el éxito del espacio a la izquierda del PSOE solo sería posible si Yolanda Díaz hace una unión 'a la francesa'. Jean Luc Mélenchon, de Francia Insumisa, ha conseguido articular con grupos de izquierdas un programa base donde sus participantes tienen capacidad y libertad de movimiento. En esta iniciativa no estaría el PSOE, por lo menos por ahora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.