Edición

Borrar
Juanma Moreno en la entrevista con IDEAL, el pasado viernes. Jesús Morón
Juanma Moreno, entrevista: «Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie; quiero las manos libres»

«Que Vox diga que me ve de vicepresidente es ridículo y un comentario muy poco serio»

Juanma Moreno | Candidato del PP a la presidencia de la Junta ·

«Tenemos un problema grave en la atención primaria, heredado. En la próxima legislatura vamos a fortalecerla»

Quico Chirino

Granada

Domingo, 12 de junio 2022, 00:04

La cita es en Almerimar a la hora del almuerzo, pero sobre la mesa solo habrá un vaso de agua y papeles; ordenados como si nunca fueran a usarse. En campaña, comer se convierte en un lujo prescindible, quizás por eso Juanma Moreno bromea en sus mítines con que se le está quedando tipín. Parece cansado; en gran parte, por un resfriado inoportuno y por las horas de sueño que le ha quitado el incendio en Sierra Bermeja. Pero el candidato está ágil y conciso en las respuestas. Su estrategia particular en estas dos semanas pasa por no meter la pata. Quiere restar euforia, aunque admite que lo que palpa en la calle lo lleva al optimismo. Tras la entrevista, aprovechará un breve paréntesis para hacer algo de deporte. La campaña hay que sudarla.

–Existe cierto consenso entre los analistas de que esta es una campaña plana o tranquila.

–De hecho, esta legislatura ha sido tranquila. Uno de los valores del Gobierno del cambio ha sido que hemos serenado la política. A los andaluces no les gusta el follón, los gritos ni los exabruptos.

–¿La necesidad de movilizar es más del PSOE o del PP?

–El que quiera ganar las elecciones siempre tiene que hacer un esfuerzo de movilización. El principal adversario en estas elecciones es el exceso de confianza. Unido al clima que vamos a tener la próxima semana puede llevar a muchos a quedarse en la playa porque piensen que esto está ganado.

–¿Por qué cree que le pueden votar más a usted que al PP?

–Lo que dicen las encuestas es que hay, cada vez más, una preferencia por el voto personal. La política ha cambiado y la confianza del ciudadano se está orientando hacia las personas por encima de las siglas políticas, que todas están muy desgastadas.

–¿Cree que todavía hay cierto miedo o rechazo a la derecha en Andalucía y no a Juanma Moreno?

–Sí puede haber cierto rechazo electoral o ideológico a las siglas del PP por una parte de la sociedad. Muchas veces hay una trinchera ideológica que impide votar a unas siglas que tu familia no ha votado nunca. Mi papel como presidente es más inclusivo, yo gobierno para todos. Eso da confianza y serenidad a muchos electores que les cuesta coger una papeleta distinta a la tradicional.

–¿Cree entonces que votantes del PSOE, o de aquellos 400.000 que perdió en 2018, pueden votarle? Juan Espadas considera un insulto que se dirija a ellos.

–Lo que es un insulto es coartar la libertad a ciudadanos y electores. Me parece sorprendente que los regañen y les digan que no pueden votar a otra opción que no sea el PSOE. Esta es una democracia asentada, donde los ciudadanos votan en función de sus preferencias o intereses. Aquí era la única región de Europa donde no se había producido alternancia política y muchos se han dado cuenta de que no pasa nada; unas veces puedes coger una papeleta y otras veces otra.

«Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie; quiero las manos libres»

Juanma Moreno

–¿Esta apelación al voto del PSOE no puede utilizarla Vox a su favor?

–Vox tiene su propio estilo, va por una vía a parte del resto. Tiene un proyecto político y una manera de desenvolverse en las elecciones distintos a los demás. Yo pienso en mí, si estás pendiente de lo que hacen otros pierdes tu esencia. El nuestro es un proyecto integrador, de amplias mayorías sociales, moderado… Nosotros somos gestores y eso pesa mucho.

–En la entrevista a Juan Marín me dio a entender que los logros de la gestión son poco menos que un hito de Ciudadanos. Que, sin ellos, no se habría producido la bajada de impuestos, la reducción de trabas burocráticas…

–[Sonríe] Estamos en campaña y cada uno arrima el ascua a su sardina. El gobierno de coalición ha funcionado y el peso que tiene el PP y sus consejeros se ha notado en el día a día.

–¿La pretensión que tiene Ciudadanos de repetirlo la ve factible?

–Tiene que pasar que, o nosotros nos vayamos muy altos, por encima de 50 escaños, o que ellos recuperen votantes. En cualquier caso, me gustaría gobernar esta legislatura con las manos libres, sin tener que estar forzado a pactar con nadie, con un gobierno monocolor. Porque creo que podemos llegar más lejos y avanzar más rápido sin perder el tiempo en negociaciones y debates estériles que no te llevan a ningún lado. Teniendo en cuenta lo que viene, ahora mismo el voto útil, sin lugar a dudas, es al PP de Andalucía.

–¿Hubo oferta conjunta a Ciudadanos?

–Lo trasladé de manera leal y honesta. Hice una oferta a la dirección nacional y a la andaluza para integrar a los consejeros de Ciudadanos y a la presidenta del Parlamento en puestos de salida, con la condición de que no se presentaran en estas elecciones. Podían venir como independientes, no les pedíamos que abandonaran su proyecto de Ciudadanos. Eso es pasado, ahora trato sumar de todos los sitios posibles. La opción útil para Andalucía es el PP y exclusivamente el PP.

–También Juan Espadas dice que quiere gobernar en solitario.

–El señor Espadas cada vez me copia más frases. Me llama la atención la cantidad de afirmaciones o ideas que surgen de discursos míos y después las oigo en su boca.

Jesús Morón
Imagen principal - Juanma Moreno, entrevista: «Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie; quiero las manos libres»
Imagen secundaria 1 - Juanma Moreno, entrevista: «Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie; quiero las manos libres»
Imagen secundaria 2 - Juanma Moreno, entrevista: «Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie; quiero las manos libres»

–Se refiere mucho a su política fiscal. ¿Cuál es el margen si renueva para seguir con esa rebaja de impuestos?

–No solo bajar tasas públicas, sino tramos de IRPF autonómicos, llevar el impuesto de sucesiones al 99% a sobrinos, nietos… Pero el objetivo no es bajar impuestos por bajarlos, es competir. Bajando impuestos hemos conseguido 280.000 nuevos contribuyentes y, gracias a ellos, hemos recaudado 925 millones de euros más. Han venido a censarse en Andalucía personas por las condiciones fiscales. Hemos ganado 80.000 habitantes cuando perdíamos entre dos y tres mil al año. Si quieres competir con las comunidades más prósperas, como Madrid, tienes que tener una fiscalidad similar.

–Dice Juan Espadas que, en realidad, ha bajado impuestos al 1% de los andaluces.

–Negar la realidad es el mayor error de un gestor político. Hemos hecho una bajada de impuestos que beneficia a la mitad de la población, a cuatro millones de ciudadanos. Lo ve quien va al notario, el que hace una donación…

–Siempre es tema de campaña la sanidad. También pensará el ciudadano que es negar la realidad decir que va bien cuando pide una cita y se la dan para dos semanas.

–Estamos mejor que en 2018. Eso es evidente. Y con una pandemia. Nunca se había invertido un 7,4% del PIB en sanidad. Hemos metido dos mil millones de euros más a la sanidad y serían tres mil si Vox y el PSOE no hubiesen vetado los presupuestos. Igual que en la educación hemos metido mil millones más. Eso lo saben los ciudadanos. Hemos inaugurado hospitales, centros de salud… Quedan cosas por hacer. En la atención primaria tenemos un problema grave, heredado. No se ha contratado en los últimos diez años a nadie, tenemos gente que se jubila... En la próxima legislatura vamos a fortalecer la atención primaria.

–Admite entonces problemas. ¿Con un presupuesto se resuelven?

–Varitas mágicas no hay, ni hay que engañar a los ciudadanos porque les creas frustración y melancolía. Hay muchos años de abandono y eso necesita tiempo. Pondremos la atención primaria en un lugar de eficiencia y de gestión. Ya hemos metido 300 millones de euros pero venimos de un déficit notable.

–¿Se podrá contratar más sanitarios? El ciudadano lo que quiere es pedir la cita y que se la den pronto.

–Hemos contratado 30.000 trabajadores sanitarios en tres años y medio. Por contratación no ha sido. El problema de la atención primaria no solo es de profesionales. Es de medios materiales, reorganización de los distritos sanitarios, del buen uso de los servicios…

–Otro capítulo que preocupa en estos momento a los andaluces es la inflación. ¿Qué se puede hacer desde el Gobierno andaluz?

–El gran enemigo del progreso en España es la inflación. Está empobreciendo a las familias y generando una brecha en la sociedad. Los grandes instrumentos económicos los tiene el Estado, por eso somos muy críticos con la paupérrima respuesta del Gobierno de Sánchez. Nosotros vamos a deflactar el IRPF para que, si hay subida salariales o aumento de ingresos, no suban los impuestos. Y vamos a hacer un paquete de medidas para las familias más vulnerables y las pymes. En términos fiscales y ayudas directas, porque hay sectores que están siendo especialmente dañados.

«Planteé a Ciudadanos integrar a sus consejeros y a la presidenta del Parlamento en puestos de salida»

Juanma Moreno

–Apela a una mayoría serena, ha dicho que quiere «un Ayuso». Pero no creo que a Díaz Ayuso el calificativo que la defina sea precisamente el de serena.

–Me refiero a que gobierna sola. A mí me gustaría un gobierno en solitario, sin tener las manos atadas. Somos referencias y estilos de hacer política diferentes pero complementarios en el conjunto de España.

–Y quizás porque no los necesite, también Díaz Ayuso es favorable a los acuerdos con Vox.

–La realidad social y política de Madrid es distinta a la nuestra. Vox niega la realidad del autogobierno de Andalucía y yo no puedo compartir eso. Tenemos un autogobierno y gracias a él gestionamos la sanidad y la educación. La propuesta de Vox es ceder las competencias a Sánchez para que gestione la sanidad y la educación en Andalucía. Yo soy constitucionalista. Cuando uno es constitucionalista no es de una parte de la Constitución, sino de su conjunto. Y el título octavo garantiza la ordenación del territorio en comunidades autónomas y provincias. Respeto la Constitución y el Estatuto de Andalucía. Somos una comunidad con un amplio sentimiento de pertenencia.

–Macarena Olona dice que es mujer de ley y orden y también respeta el Estatuto.

–Lo respetará, pero quiere abolirlo. Pido sensatez. No coincido con esas propuestas y no entiendo que quiera participar en un gobierno en el que no cree. Quiere eliminar la comunidad autónoma pero quiere participar en el gobierno. Es incoherente.

–Ha puesto unas líneas rojas, de las que Vox a hecho su interpretación. Por lo que escucha, ¿cree que para pactar tendrán que mover sus exigencias?

–Es que yo aspiro, lo vuelvo a decir, a gobernar en solitario. Creo que es posible, no es una quimera. Por lo que veo en las encuestas y en la calle. Después será lo que tenga que ser, pero por qué no soñar con una mayoría suficiente para Andalucía. Ahora mismo no me planteo pactar ni con Vox ni con nadie.

–Ahora mismo. Después el resultado manda.

–Si yo estuviera en una situación como el señor Espadas quedaría extraña esa valoración, pero con el ambiente que vivo en la calle es viable decirlo.

–Hasta el 19 no sabremos el resultado, pero sí es bueno decir en campaña y comprometerse con qué no se va a hacer.

–Lo que no se va a hacer está muy claro. El Estatuto de Autonomía es la línea que nadie puede flanquear. Es una ley orgánica que hay que cumplir. Recomiendo a algunos que lo lean.

–PP y Cs chocaban en 2018 con algunas propuestas con el propio Estatuto, como cuando se planteó la disolución del Consejo Consultivo.

–Nosotros no llevábamos eso, lo llevó Ciudadanos. Nunca dijimos que íbamos a disolver el Consultivo, porque somos conscientes de que es un órgano necesario. Al final, la realidad –como le pasará a Vox– te lleva a darte cuenta de que la brecha entre lo que prometes y lo que puedes hacer es muy amplia. Se darán cuenta de las limitaciones. Cuando gobiernas lo haces para todos.

«La propuesta de Vox es ceder las competencias a Sánchez para que gestione la sanidad y la educación en Andalucía»

Juanma Moreno

–Macarena Olona habla de despedir a la banda del WordPerfect, en referencia a algunos trabajadores de la administración paralela. ¿Lo aceptaría?

–Respeto las declaraciones que hagan los candidatos pero no soy comentarista de declaraciones de los candidatos.

–Pero, ¿se puede despedir a estos trabajadores?

–Hacemos lo que tenemos que hacer. Hemos simplificado la administración, pero las normas y las leyes se cumplen.

–Entonces, ¿ya ha racionalizado la administración?

–Se ha hecho, con sentido común, con coherencia y con respeto a las sentencias que ha habido. La realidad pondrá en su sitio a todo el mundo. Ahora estamos en el tiempo de las promesas y allá cada uno. Los ciudadanos son maduros y valorarán.

–¿Qué espera del debate de mañana lunes?

–Los debates a seis son muy complicados y limitados. Tengo en todo el debate 17 minutos para hablar de una gestión de cuatro años. Espero algo parecido, la mayoría me atacará y me criticará.

–Seguirá siendo el «hombre de moda» –así se refirió a sí mismo en el primer encuentro–.

–En el debate sí, porque todos quieren medirse conmigo. Lo que me gustaría es que hubiera más propuestas, menos crítica y más rigor. Hubo muy poco rigor. Se aprovecha el poco espacio que hay para decir cosas que no se pueden responder porque no hay tiempo.

–¿Cuánto hay de populismo en esta campaña?

–Se dicen cosas irrealizables y se falta a la verdad. Me sorprende con el descaro con que se inventan cifras y mienten. En las redes se vierten toneladas de información que es claramente falsa. Solo contribuye a la confusión y a que los ciudadanos se vayan a la abstención.

–Si nos proyectamos al 20J, ¿se ve de presidente o no se ve de nada? Lo digo porque Vox lo ve de vicepresidente.

–Estas son las cosas de campaña. Son cosas ridículas. Comentarios con poco sentido. Los ciudadanos quieren políticas y políticos serios y hacer un comentario así es muy poco serio y deteriora a la candidata hacer esas afirmaciones.

–¿Esta es su última campaña andaluza como candidato?

–Uno no sabe lo que pasará en la vida. Primero tengo que ser reelegido, que no lo he sido. En principio, no me veo en un largo periodo con esta responsabilidad, porque requiere absoluta exclusividad y eso tiene un coste personal muy alto. La vida se va, los años van pasando, tengo ya una edad. Pero tampoco voy a regalarle gratis [el Gobierno] después de tanto esfuerzo a los que llevaron a Andalucía a esta situación. Si me voy tiene que haber una garantía de que este proyecto político tenga viabilidad de futuro.

–No descarta otra visita a la vaca Fadie.

–[Ríe] No lo sabemos. La vaca también tiene un periodo vital.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Que Vox diga que me ve de vicepresidente es ridículo y un comentario muy poco serio»