Domingo, 19 de junio 2022, 22:06
Juanma Moreno logra la mayoría absoluta que ansiaba para «gobernar en solitario», una frase que ha ido repitiendo en cada comparecencia desde hace semanas. Con 58 escaños, supera los resultados que todas las encuestas le daban. Todas menos la última, la de GAD3 para Canal ... Sur, que a las ocho de la tarde de este domingo hablaba de esa mayoría absoluta. Hay que recordar que para lograr esa independencia para gobernar en solitario es necesario conseguir 55 de los 109 escaños de los que consta el Parlamento de Andalucía. De esta forma, se desmorona el plan de formaciones como Vox de convertirse en pieza clave para que Moreno Bonilla pudiera formar gobierno.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con los datos definitivos,la segunda formación más votada ha sido el PSOE, liderado por Juan Espadas, con 30 y tercera Vox, de la mano de Macarena Olona, con 14. Por Andalucía obtiene 4 escaños, Adelante Andalucía 2 y Ciudadanos se queda sin representación parlamentaria. De esta forma, se confirma que en Andalucía la tendencia en tres años y medio de legislatura del Partido Popular, en apoyo ha cambiado y la derecha domina con una mayoría más que significativa sobre la izquierda.
En los anteriores comicios del pasado 2 de diciembre de 2018, el Partido Popular quedó en segundo lugar con 26 escaños, pero pudo gobernar gracias al apoyo de Ciudadanos (21), con la abstención de Vox (12). Juanma Moreno tuvo que alcanzar un acuerdo con los líderes de ambas formaciones para ser nombrado presidente de la Junta de Andalucía. En esta ocasión logra más del doble de representación en el Parlamento Andaluz.
El PSOE obtuvo 33 escaños en las anteriores elecciones, tres escaños más que en las actuales. La diferencia radica en que entonces fue la fuerza más votada y esta vez se queda como la segunda con más apoyo entre la población andaluza. El mayor retroceso electoral lo sufre Ciudadanos (Cs), que se queda fuera del Parlamento Andaluz, donde logró 21 diputados hace tres años y medio.
Juan Marín ya adelantó esta semana que se marcharía si no obtenía unos resultados que se acercaran a los obtenidos en 2018. La formación naranja ha pasado de 21 escaños a ninguno y confirma en estos comicios andaluces la tendencia a nivel nacional. De partido de gobierno en coalición a quedarse fuera del Parlamento Andaluz.
Publicidad
Por su parte, la llegada de Macarena Olona desde el Congreso a Andalucía para representar a Vox ha obtenido el efecto deseado, ya que suma dos escaños más respecto a 2018. Sin embargo, este efecto ha tenido menos impacto del esperado, ya que algunas de las encuestas hablaban de entre 17 y 20 escaños, resultado que sí le habría ofrecido la posibilidad de erigirse como aliado de Moreno para formar un nuevo gobierno de coalición.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.