Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paula De las Heras
Madrid
Lunes, 20 de junio 2022, 15:54
EL PSOE admite que debe hacer un análisis sosegado de lo que ha ocurrido en Andalucía pero niega que haya razones para la «preocupación» de cara a las próximas elecciones generales. El portavoz de la ejecutiva del partido, que este lunes ha celebrado una de ... las reuniones más largas que se recuerdan en los últimos años, Felip Sicilia, ha asegurado que no ha habido ni una sola voz «crítica» pero sí «continuos llamamientos en torno a la necesidad de abrir una reflexión sobre por qué no se ha conseguido movilizar al electorado».
De momento, no hay ni esbozo de una respuesta más allá de la afirmación de que esa falta de empuje que ha llevado al PSOE andaluz al peor resultado de su historia -30 escaños y 883.707 votos- no ha tenido nada que ver con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y de que a su candidato, Juan Espadas, le ha «faltado tiempo» para poder explicar su proyecto, a pesar de que fue designado en primarias hace ya un año, con el respaldo de Ferraz . «La gestión del Gobierno es el mejor aval que tenemos los socialistas», ha defendido incluso Sicilia.
Noticia Relacionada
El propio jefe del Ejecutivo ha trasladado a la dirección del PSOE un mensaje similiar, de acuerdo con su portavoz. «Ha venido a decir que el Gobierno está fuerte, sólido, que hay legislatura hasta el final y que lo que toca es demostrar que está preocupado de lo que le inquieta a la ciudadanía, que es ir solventando los problemas de esta crisis provocada por la guerra de Ucrania», ha aducido.
Sicilia apuntó también en otra dirección que poco tiene que ver con el PSOE y alegó que la división en el espacio a su izquierda -la coalición Por Andalucía que tiene como referente a Yolanda Díaz y el Adelante Andalucía de Teres Rodríguez -ha beneficiado a los populares, que han sido los que se han llevado los escaños que dirimen ya los restos (aplicado el sistema de reparto de la ley D'hont).
A diferencia de la vicesecretaria general, Adriana Lastra, que anoche ni siquiera felicitó al vencedor por sus resultados y achacó su resultado a los «ingentes recursos» que ha recibido del Gobierno de España para hacer frente a la pandemia, Sicilia sí ha reconocido la victoria del dirigente popular. No obstante, ha puesto en duda que implique un refuerzo del PP nacional. «Si ha sido la campaña en la que menos se han visto las siglas, apenas han dejado que los dirigentes nacionales participaran y Feijóo solo ha coincidido en un acto con Juanma Moreno», ha argumentado e alusión a la estrategia del popular andaluz, muy en sintonía con las que desplegaba en Galicia el hoy líder del principal partido de la oposición.
Tampoco admiten los socialistas, al menos no oficialmente, que hayan sido los populares los que han parado a Vox, en parte, gracias a la capacidad de Moreno de atraer voto de la derecha, de Cs pero también de la abstención y la izquierda, según mostraban los sondeos previos al 19-J. «No ha habido trasvase, lo que sí ha habido es una abstención clara», ha aducido a pesar de que la partipación ha estado casi dos puntos por encima de 2018, cuando los socialistas obtuvieron su anterior peor resultado pero ganaron los comicios.
Si hay una reacción concreta a la hecatombe, algo que aún está por ver, no será local ni rápida. Sánchez tiene claro que no quiere una batalla orgánica a solo dos periodos de sesiones parlamentarias del próximo ciclo electoral y ya ha lanzado mensajes claros de que hay que mantener a Juan Espadas al frente de la antaño poderosa federación andaluza. «Juan Espadas debe poner en marcha una política seria, responsable y constructiva que dé respuesta a los intereses de la ciudadanía y estamos convencidos de que ese trabajo nos llevaraá a recuperar el Gobierno en las próximas elecciones», ha insistido Sicilia.
En el aire sigue la duda de si Sánchez repetirá el movimiento con el que el pasado año intentó superar el bache de las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, donde su partido tuvo que encajar otra severa derrota, y volverá a remodelar su Gobierno. En su entorno insisten en que es el único que tiene la respuesta a ese interrogante aunque los rumores sobre ese escenario no cesen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.