Edición

Borrar
Elecciones europeas 2019 | Resultados y ganador en Granada capital

El PSOE gana las elecciones europeas en Granada tras mejorar su resultado de 2014

Ciudadanos no consigue dar el 'sorpasso' al PP, que le saca más de nueve puntos porcentuales de diferencia

Juanjo Cerero

Granada

Domingo, 26 de mayo 2019, 23:43

De acuerdo con los resultados de las elecciones europeas en Granada, el Partido Socialista ha resultado ganador de la convocatoria para el Parlamento Europeo en la provincia granadina. Tras mejorar el resultado que obtuvo en las pasadas europeas, celebradas en 2014, la candidatura socialista se ha impuesto en la provincia al conseguir el 39,9% de los apoyos de los electores de Granada, más de cuatro puntos por encima del recuento de los comicios previos.

Cuando el porcentaje escrutado está muy cerca de finalizar, tras superar el 97%, el Partido Socialista resulta ser la fuerza más votada en la provincia de Granada en las elecciones europeas. La diferencia de la lista con más apoyos respecto a la segunda más votada, que resultó ser la del Partido Popular, es de más de 17 puntos porcentuales. Por este motivo es posible considerar muy clara la victoria de los socialistas. En 2014, este diferencial había sido bastante más reducido, en el entorno de los siete puntos, lo que también ayuda a apuntalar la idea de que la fragmentación del voto en la derecha ha perjudicado a los intereses de la lista popular.

La tercera fuerza más votada en la provincia de Granada en estas elecciones europeas resultó ser Ciudadanos, que amarra esta posición tras obtener el 13,35% del total de los apoyos. El dato supone una mejora muy clara respecto al dato de 2014, cuando Cs todavía no era un partido de clara vocación nacional y apenas obtuvo el 1,93% del voto escrutado.

En lo que respecta a la confluencia de Podemos e Izquierda Unida, que es la cuarta fuerza más votada entre los granadinos, también consigue mejorar el resultado que obtuvo en la convocatoria europea de 2014, cuando la formación (aún en solitario y con Pablo Iglesias a la cabeza de la lista y su foto en la papeleta electoral) irrumpió de forma definitiva en el esenario político nacional tras sumar el 6,09% del voto escrutado. En esta ocasión, el porcentaje aumenta más de cuatro puntos, hasta el 10,8% del total.

La lista de los cinco partidos de vocación nacional en términos de representación la cierra Vox, que obtiene el 8,24% del voto escrutado, una subida fulgurante, aunque dentro de un resultado bastante discreto, con respecto al 1,83% de los apoyos que había cosechado en los comicios de 2014. Finalmente, el partido animalista Pacma cierra el escrutinio al obtener el 1,24% del voto.

Clara Aguilera, eurodiputada

De acuerdo con el cómputo total de España, que a efecto de las elecciones europeas es una circunscripción única, a diferencia de lo que ocurre en el resto de comicios, el Partido Socialista resulta también claro ganador de las elecciones europeas tras obtener 20 escaños en el Parlamento Europeo, ocho más que el Partido Popular, el segundo que más apoyos ha sumado.

Este resultado implica que la única granadina que optaba a convertirse en eurodiputada, Clara Aguilera, del Partido Socialista, efectivamente lo ha logrado. Aguilera iba de número nueve por la lista de los de Pedro Sánchez, lo que implica que conseguirá acta de eurodiputada y será una de las 705 personas que conforman la cámara a partir del inicio de la nueva legislatura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE gana las elecciones europeas en Granada tras mejorar su resultado de 2014