![Elecciones europeas | Resultados y ganadores en la provincia de Jaén](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/europa-jaen-prov98-k0uE-U80296886840jRG-624x385@Ideal.jpg)
![Elecciones europeas | Resultados y ganadores en la provincia de Jaén](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/26/media/cortadas/europa-jaen-prov98-k0uE-U80296886840jRG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Victoria clara para el PSOE en las elecciones europeas en la provincia de Jaén. Los socialistas han conseguido aumentar su respaldo respecto a la anterior cita de estas características en casi cuatro puntos, y han conseguido 157.131 votos, es decir, el 46,09 por ciento del respaldo de los votantes. Muy lejos le queda la segunda fuerza más votada en la provincia, el PP, que baja cinco puntos respecto a 2014 y consigue el respaldo del 23 por ciento, es decir, la mitad que los socialistas. Ciudadanos se coloca como la tercera fuerza, pero con distancia, con un 11 por ciento del respaldo, y Podemos-IU como la cuarta, con un 8,4 por ciento de los votos. VOX queda en quinto lugar tras haber conseguido el respaldo de 21.609 votantes en la provincia en estas elecciones europeas.
La participación aumenta considerablemente en esta cita, con un 68,27 por ciento de participación.
Las elecciones europeas 2019 implicarán que en toda Europa se formen nuevas corporaciones para los próximos cuatro años. Aquí puedes consultar en tiempo real los resultados de las elecciones europeas en la provincia de Jaén.
Las elecciones europeas de 2014 tuvieron una participación mucho más baja que la que han conseguido en estos comicios (49,65% en la provincia de Jaén) debido a que no coincidían con otras elecciones y por tanto no se produjo el 'efecto arrastre' que se ha producido en esta ocasión. En aquella ocasión uno de los titulares más recurrentes, en toda España, fue el de la irrupción de Podemos y la desaparición del bipartidismo. En la provincia de Jaén los resultados también mostraban ese camino, aunque con ciertas particularidades.
El PSOE consiguió mantenerse como la fuerza más votada y con mucha diferencia respecto al PP. Los socialistas tuvieron un respaldo del 42,77 por ciento (la provincia con el mayor apoyo al PSOE) frente al 28,91 por ciento de apoyo que recibieron los populares, que fueron la segunda fuerza más votada. Aún así, los resultados no fueron para echar las campanas al vuelo. El PSOE perdió ocho puntos y el PP diez respecto a las europeas de 2009. Entonces Izquierda Unida fue la tercera fuerza más votada, aumentando en dos puntos su apoyo, seguida de UPyD, que por entonces también crecía en votos, y en quinto lugar por la 'recién llegada' Podemos. En 2014 Ciudadanos solo conseguió un 0.87 por ciento de votos en la provincia en los comicios europeos, por detrás del Partido Andalucista.
En el caso de la capital fue el Partido Popular quien ganó los comicios europeos y el PSOE la segunda fuerza más votada. Entre ambos perdieron 13.000 votos respecto a las anteriores europeas, a favor de las nuevas formaciones. UPyD fue la tercer fuerza, seguida de Podemos, Izquierda Unida, Ciudadanos y por último Vox, que consiguió un 1,58 por ciento de los votos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.