Elecciones 23J
La campaña asienta al PP como la primera fuerza en Almería a costa de los votos de VoxSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones 23J
La campaña asienta al PP como la primera fuerza en Almería a costa de los votos de VoxA días de que las urnas se abran para recibir –bajo el calor húmedo almeriense– a los votantes, todo parece estar casi congelado. Ni el debate cara a cara de Pedro Sánchez y Alberto Núñer Feijóo del lunes, ni el que se celebró entre los siete portavoces de los principales partidos el jueves ha logrado mover la intención de voto en la provincia respecto al inicio de campaña. Según los resultados del sondeo de GAD3 para IDEAL, los sufragios de los almerienses se repartirán de forma similar a la que ya se vaticinaba hace una semana, cuando se centraron en el ámbito local las encuestas.
Los almerienses mantienen al PP como claro vencedor con tres escaños en el Congreso frente a dos diputados del PSOE. Esto supone que los populares obtendrían un escaño más en el Congreso de los que tenían en esta última legislatura. El sexto diputado en liza, según este sondeo, iría a parar a los de Abascal, por lo que Rocío de Meer renovaría su asiento. El PPpasaría de este modo de tercera fuerza en Almería a convertirse en la primera. Y Vox, víctima del voto útil para la alternancia, pierde un escaño frente a la alternativa conservadora centrista.
El candidato de Sumar en Almería, Manuel Pérez Sola, tampoco consigue suficientes apoyos para obtener un escaño en Madrid, por lo que la alianza de partidos de la izquierda se quedaría de nuevo en la provincia fuera del reparto.
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Almería
3
23J
2023
10N
2
2019
2
23J
2023
10N
2
2019
1
23J
2023
10N
2
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral
diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Almería
3
23J
2023
10N
2
2019
2
23J
2023
10N
2
2019
1
23J
2023
10N
2
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Almería
3
23J
2023
10N
2
2019
2
23J
2023
10N
2
2019
1
23J
2023
10N
2
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Almería
3
2
2
2
2
1
0
0
10N
10N
10N
10N
23J
23J
23J
23J
2023
2019
2023
2019
2023
2019
2023
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Esta primera semana de campaña, en la que sin duda han sido protagonistas los dos principales partidos del país, no ha movido mucho la intención de voto en la provincia almeriense. La fortaleza del bipartidismo que pintaron las últimas elecciones municipales y regionales se mantendría en estas generales, marcadas en la provincia por un ascenso del PP. En esta primera semana no ha habido tampoco ningún debate local de relevancia y, de entre las presencias destacadas, solo se puede mencionar el mitin de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en Cuevas del Almanzora.
Llegados al ecuador de la campaña, los de Feijóo ganarían en votos en todas las provincias andaluzas, empatando en escaños también en Sevilla –con 5 para PPy PSOE–, al igual que ocurre en Granada –con tres para cada uno–. Los populares absorben todo el voto de Ciudadanos de los últimos comicios de 2019 y concentran también parte de las papeletas por la parte derecha del arco parlamentario, al perder Vox unos cinco escaños en Andalucía, según el sondeo de GAD3, que se efectuó hasta el viernes 14 de julio.
Los de Pedro Sánchez aguantan el tipo en el ámbito andaluz, aunque pierden al menos dos escaños –uno en Huelva, otro en Jaén y está en el alero el cuarto en Málaga–. Sumar, si lo comparamos con los resultados de Unidas Podemos, se queda en la mitad de escaños. Vox también sufre una importante caída, al pasar de 11 escaños en noviembre de 2019, a los 6-7 –hay uno en liza en Málaga– que vaticinan los sondeos para el ámbito andaluz.
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.