Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seis meses de bloqueo político en el país no han ido acompañados de una parálisis idéntica en el sentido del voto de los almerienses. A falta de siete días para que los electores acudan a los centros públicos de votación a mostrar su opinión política ... para las elecciones legislativas españolas por cuarta vez en cuatro años, los almerienses podrían dejar al secretario general de Ciudadanos y número dos del organigrama nacional de los liberales, José Manuel Villegas, fuera del Congreso de los Diputados.
Esto ejemplificaría a la perfección el hundimiento en las expectativas de voto de los liberales en los últimos sondeos en todo el país. La encuesta la consultora demoscópica GAD3 ha elaborado para IDEAL refleja cómo la situación política experimentada durante los últimos meses y semanas (con los disturbios en Barcelona tras la sentencia del 'procés' o con la exhumación de Franco copando el debate público) ha mermado al electorado de Ciudadanos. Mientras tanto, y pese a que el PSOE se mantiene como la formación política con más apoyos, la recuperación del PP y, sobre todo, el crecimiento aún sin techo conocido de la fuerza ultraconservadora Vox abocaría a lo que sería en la práctica un triple empate en la provincia: dos escaños para cada partido y distancias de apoyo popular que, en su tramo máximo, se quedan a apenas dos puntos.
La intención de voto recopilada por GAD3 para este diario muestra una Almería que apoya de forma ampliamente mayoritaria (por encima del 80% de los electores elige alguna de estas opciones) a tres fuerzas políticas: PSOE, PP y Vox. Y esto sin un claro liderazgo: los tres partidos están en vías de quedarse a distancias de apenas un puñado de votos las unas de las otras. La mayor de las detectada en el estudio demoscópico es la que se da entre el PSOE y Vox. Pero ni siquiera alcanza el punto y medio de ventaja (para los socialistas).
El PSOE vencería las elecciones con el 27,8% de los votos. Esto supone un leve descenso frente a los resultados de abril, cuando cosechó el 30,1%. Debido a esta pequeña caída y a la recuperación popular, la distancia que separa a PSOEy PP se estrecha a apenas cuatro décimas. Los conservadores lograrían ahora el 27,4% de los sufragios en una remontada de casi cinco puntos frente al 22,54% obtenido en abril (el peor resultado del PPen su historia). Pero tampoco la distancia es sustancial entre el virtual vencedor, el PSOE, y la fuerza ultraconservadora Vox (26,4%, en abril 19,1%). No llega, según la encuesta, a punto y medio. La cifra del error muestral de la encuesta de GAD3 para IDEAL es mayor que la distancia entre PSOE y PPy se queda a apenas unas décimas de la estimada entre PSOEy Vox, lo que augura una disputa papeleta a papeleta para dilucidar el vencedor local.
Lo que sí que se observa con meridiana claridad es cómo los liberales de centro, Ciudadanos, se quedarían ahora descolgados de este vagón de cabeza y se hundirían hasta obtener unos resultados por debajo de la mitad, en intención de voto, de los obtenidos hace apenas medio año. Pese a repetir un cartel que sitúa como candidato a uno de los hombres fuertes de la formación, Cs no llegarían ni tan siquiera al 9% de apoyo en Almería frente al 17,15% de abril. Unidas Podemos, por su parte, continúa cayendo y se sitúa ahora por debajo del 7% pese a que en abril rozaron el 9%.
Tal y como se puede observar en la evolución del voto, el principal de los cambios viene derivado de los movimientos del electorado en el ámbito de la derecha política frente a una tácita estabilidad en el sufragio registrado –y en la intención de voto, en el caso de las expectativas para el próximo domingo– en el caso de los partidos de la izquierda. Es por ello que el cambio en el reparto de escaños vendría por el ala derecha.
El gran hundimiento de Ciudadanos, que se quedaría sin asiento almeriense por primera vez desde su entrada por la circunscripción en el año 2015, aúpa a Vox que lograría sentar en el Congreso de los Diputados a los dos primeros candidatos de su lista. Rocío de Meer (Madrid, 1989) repetiría entre los súbditos de Santiago Abascal junto con Carlos Hugo Fernández-Roca (Albacete, 1982). El segundo escaño, ahora a la mano de los ultraconservadores, colocaría en Madrid a quien fuera candidato hace seis meses por Segovia. El crecimiento en escaños permitiría a Vox tratar de igual a igual en número de representantes a los partidos hasta ahora mayoritarios en el reparto almeriense, PSOE y PP.
Entre los socialistas, el ministro de Cultura y Deportes en funciones José Guirao (Pulpí, 1959) y la diputada Sonia Ferrer Tesoro (Almería, 1973) repetirían en el hemiciclo con más votos pero con los mismos escaños que PP y Vox. Mientras tanto, los populares calcarían el resultado en escaños y sentarían a Miguel Ángel Castellón (Almería, 1979) y a Juan José Matarí (Almería, 1959) en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo. Castellón, que ha retomado la política tras seis meses de retiro, accedería por primera vez al legislativo estatal, mientras que Matarí, un histórico en el hemiciclo, recogería el asiento tras 19 años ininterrumpidos en la Cámara.
La encuesta de GAD3 para IDEAL se realizó entre el 14 y el 31 de octubre y consistió en una entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos móviles y fijos en un 50%. En total se hicieron a nivel nacional 7.900 entrevistas, de las cuales 1.200 fueron efectuadas en Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.