Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Serrano
Almería
Domingo, 10 de noviembre 2019, 00:10
Es un tópico, pero la provincia de Almería vive hoy las elecciones más inciertas. El motivo principal es que en el último año natural será la cuarta vez que los ciudadanos sean llamados a las urnas después de las elecciones autonómicas del 2 de diciembre, ... de las generales del 28 de abril y de las municipales del 26 de mayo (donde también se votó para las europeas).
Los colegios electorales miden hoy el hartazgo de la ciudadanía y complican realizar cualquier pronóstico sobre cuál será el resultado. Si bien, merece la pena recordar que la encuesta realizada por GAD 3 para IDEAL -publicada el pasado domingo- señalaba que en la provincia de Almería tanto el Partido Socialista Obrero Español como el Partido Popular conseguirían 2 escaños cada uno, al igual que Vox, que arrebataría a Ciudadanos el escaño obtenido en los pasados comicios, por lo que José Manuel Villegas, número 2 de Albert Rivera se quedaría sin asiento en el Congreso. Por su parte, al igual que ocurrió el 28 de abril, Unidas Podemos se quedaría sin representación.
Todas las incógnitas se despejarán poco antes de la medianoche de este domingo, cuando el escrutinio, salvo incidentes, se conozca de manera definitiva. Si bien, la abstención puede ser un factor determinante en los resultados de esta jornada electoral.
En lo referente a la provincia, un total de 502.621 almerienses están llamados hoy a votar. Concretamente serán 3.469 más que en las elecciones celebradas el pasado mes de abril, según los datos facilitados desde el Censo Electoral Provincial. Los nuevos electores son las personas que han cumplido la mayoría de edad desde el anterior proceso electoral.
De los más de medio millón de almerienses que pueden ejercer su derecho al voto, 460.633 residen dentro del territorio nacional y 41.988 en el extranjero. En este sentido, desde la Oficina del Censo Electoral, informaron que en la modalidad de voto por correo se han presentado un total de 16.348 solicitudes, de las que 16.204 corresponden a electores almerienses residentes en España y 144 a residentes temporalmente en el extranjero. Mientras que el número de solicitudes de residentes ausentes en el extranjero es de 2.898.
En la provincia habrá un total de 809 mesas electorales (seis más que en las generales anteriores y una más que en las municipales) repartidas en los 322 colegios electorales que hoy abren sus puertas. Igualmente habrá 809 cabinas y 1.618 urnas para efectuar la votación con la obligada garantía de confidencialidad que exige la Ley, perfectamente diferenciadas para la votación al Congreso y al Senado.
Para el correcto funcionamiento de todo el proceso electoral, la Subdelegación del Gobierno ha suministrado todo el material necesario. Así, se han confeccionado un total de 4.522.000 papeletas, de las cuales 4.061.000 son para la votación al Congreso y 461.000 al Senado. Asimismo se ha procedido a la confección de las actas de escrutinio y de sesión, para ambas cámaras, que ascienden a un total de 10.400.
En cuanto a los medios humanos, serán 2.427 las personas que atenderán directamente las mesas electorales tras haber sido designadas mediante sorteo.
Por último, el dispositivo de seguridad estará formado por 1.450 agentes, tanto de la Policía Nacional como de Guardia Civil, junto a 218 policías locales, que tratarán que el proceso se desarrolle con normalidad.
11 candidaturas optan a alguno de los diez escaños en juego en la jornada electoral de hoy, seis para el Congreso de los Diputados y cuatro para el Senado.
¿Dónde voto?
Cada elector ha recibido de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta con los datos actualizados de su inscripción en el censo y de la sección, mesa y local electoral en donde le corresponde acudir si quiere ejercer su derecho al voto.
¿A qué hora?
Las votaciones comienzan a las 9 horas y terminan a las 20 horas, aunque si aún queda alguien dentro del local electoral esperando a emitir su sufragio, el presidente de la mesa le permitirá votar.
¿Cómo me identifico?
La normativa electoral impone que los votantes se identifiquen a la hora de ejercer su derecho con el documento nacional de identidad, el pasaporte o el carné de conducir. No importa que los documentos estén caducados siempre que sean los originales.
Tengo que trabajar, ¿puedo pedir permiso?
Los electores que presten sus servicios el día de las elecciones pueden disponer en su horario laboral de hasta cuatro horas libres para el ejercicio del derecho del voto que serán retribuidas. Cuando el trabajo se preste en jornada reducida se efectuará la correspondiente reducción proporcional del permiso.
¿Es obligatorio acudir a votar?
No. Nadie puede ser obligado ni coaccionado bajo ningún pretexto en el ejercicio de su derecho de sufragio, ni a revelar su voto.
Soy miembro de mesa. ¿Es obligatorio ir?
Los miembros de mesa deberán cumplir con sus obligaciones el día de la votación; sino, pueden ser penados con cárcel.
¿Puedo meter yo el sobre en la urna?
El elector o electora entregará el sobre de votación cerrado a la Presidencia de la Mesa, quien, sin ocultarlo en ningún momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del votante y, añadiendo «vota», entregará de nuevo el sobre al elector o electora, que será quien lo introduzca en la urna que corresponda.
¿Puedo ver el recuento?
Es un acto público, por lo que puede acudir para observarlo si así lo quiere. Pero los asistentes carecen de voz y voto por lo que no pueden formular ni reclamaciones ni protestas ni interferir en el normal desarrollo del proceso. Cualquier persona, sea o no votante, tiene derecho a estar presente en dicho acto siempre que lo permita el local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.