Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando en lugar de cuatro años son apenas seis meses los que distancian una convocatoria electoral de la siguiente, cabe esperar que las novedades entre ambas sean mínimas. Almería afronta el 10N -como ocurre en el resto del país- sin haberse enfriado del todo la ... maquinaria electoral tras los últimos comicios nacionales de abril a los que siguió, además, la cita de la ciudadanía con sus entidades locales.
Cuando solo faltan dos días para la cita con la democracia y a punto de concluir hoy la campaña más corta para los distintos partidos políticos, la Subdelegación del Gobierno ha vuelto a cumplir con la tradición, aportando un balance -en cifras- sobre lo que dará de sí el domingo. Datos que, dadas las circunstancias de estas elecciones generales, apenas difieren de la última cita con las urnas.
Eso sí, de nuevo la provincia de Almería destaca por ser una de las que presenta mayor número de nuevos votantes. «La provincia es de lo poquito de España que está creciendo en población», ha apuntado el responsable de la Oficina del Censo de la provincia, Vicente Blanquet Tavira, quien ha hecho un recorrido esta mañana por los pormenores del 10N en lo que a Almería respecta.
En datos absolutos, serán 3.469 almerienses más los que el domingo tengan derecho a depositar su papeleta en las urnas, jóvenes que han alcanzado la mayoría de edad desde abril. En total, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, 502.621 almerienses están llamados a votar y, de ellos, 41.988 residen en el extranjero y 460.633 en territorio nacional.
Por su parte, 16.348 personas solicitaron voto por correo desde territorio nacional, de los que han sido aprobados 16.204 mientras que las solicitudes tramitadas para residentes en el extranjero por este mismo medio ha sido de 2.898. Un dato, este, inferior en varios miles al de abril de este año -última convocatoria de elecciones generales- y que desde el Censo atribuyen a que entonces coincidió con Semana Santa por lo que hubo un incremento de solicitudes de voto por correo mientras que, ahora, se ha vuelto a una cifra más acorde con lo ocurrido en años anteriores.
Otra de las contadas novedades manifestadas desde la Subdelegación es que, por primera vez, se instalará una mesa electoral en la barriada de Cela, perteneciente al municipio de Lúcar. Así, serán 809 mesas, una más que en las elecciones municipales de mayo y seis más que en las generales de abril de este año. La apertura de esta nueva mesa, por su parte, supone que sean 13 y no 14 los municipios almerienses que han solicitado un servicio de transporte de electores para ciudadanos que viven en barriadas alejadas de sus colegios electorales.
En total, en el ámbito provincial, se repartirán 4.522.000 papeletas de las 11 candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado que concurren por Almería y más de 2.400 personas atenderán las distintas mesas electorales tras ser designados como presidentes y vocales de las mismas entre los vecinos de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.