La participación electoral en la provincia de Almería se ha disparado en siete puntos respecto del dato arrojado en el año 2016, en las elecciones repetidas tras la legislatura fallida. Concretamente, y al borde del 100% de las mesas contabilizadas en el segundo avance de ... participación del Ministerio del Interior, a las 18 horas, el Gobierno informaba de que el 56,4% de los almerienses habían acudido a su cita con las urnas frente al 49,38% que lo hizo hace tres años. Esto es: más de la mitad de los almeriesnes ha acudido ya a su colegio a dar su opinión respecto de las directrices que debe seguir el país en los próximos años.
El crecimiento en participación mantiene, sin embargo, a Almería con un dato de movilización inferior al del resto del país, en donde se sitúa por encima del 60%, y que la media andaluza (que supera el 57%).
No obstante, el crecimiento de participación es especialmente significativo en la comarca del Poniente Almeriense, con datos tan súmamente abultados como Roquetas de Mar (nueve puntos más), El Ejido (8,3 puntos más), Adra (8,1 puntos más) y Vícar (7,94 puntos más). En dos de estas localidades, El Ejido y Adra, se da el caso de que están celebrando fiestas, algo que podría explicar a botepronto, el incremento tan drástico en la participación, que ha sido mucho mayor por la mañana que por la tarde.
En la capital, el crecimiento es algo inferior, y se queda en 6,3 puntos por encima del dato arrojado hace tres años, en 2016, con las elecciones repetidas. Es una cifra inferior a los datos nacional y autonómico y ciertamente diferente al experimentado en otras capitales como Granada (+8 puntos) o Málaga (+7,3 puntos).
En el interior de la provincia el comportamiento del electorado difiere levemente. Mientras que en Macael la participación está cayendo una décimas, hay municipios que están creciendo por encima de los siete puntos. Es el caso de Níjar (+7,17 puntos) o Vera (+7,53 puntos). Además, la tónica se sitúa en crecimientos superiores a los cuatro puntos, como los 4,75 de Huércal-Overa, los 4,39 de Mojácar, los 5,67 de Vélez-Rubio o los 5,23 de Tabernas.