Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PSOE volverá a ganar las elecciones en la provincia de Almería el próximo día 10 de noviembre. Y lo hará, en esta ocasión, de forma más rotunda aún que en abril, hace apenas seis meses, en la cita electoral infructuosa a la hora ... de materializar el resultado de las urnas en un gobierno estable. Mientras tanto, el PP tocará fondo con un único escaño por la provincia en la que se habían sucedido victorias conservadoras por casi dos décadas de forma prácticamente continuada e irrevatible.
Según recoge el barómetro preelectoral dado a conocer esta mañana por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la victoria del PSOE puede ser tan sumamente holgada como para llegar en el mejor de los escenarios a triplicar en escaños al resto de fuerzas políticas mayoritarias concurrentes en las urnas.
Según el dato de estimación de voto, el CIS prevé que el PSOE pueda oscilar entre los dos y tres escaños en Almería en una situación de alta volatilidad electoral y, sobre todo, de escasa movilización. Esto sentaría al ministro de Cultura, José Guirao; y a la diputada Sonia Ferrer, junto con Indalecio Gutiérrez (exconcejal, actualmente asesor en la Subdelegación de Gobierno). Este tercer escaño es el que baila: solo se obtendría en el mejor de los escenarios.
Frente a esto, el PP caería a un único escaño en la Cámara baja, el que recogería Miguel Ángel Castellón, dejando fuera del Palacio del Congreso a Juan José Matarí, un histórico en el hemiciclo. Matarí resultó elegido por primera vez en el Congreso en el año 2000. Y desde entonces, hace 19 años, ha sido permanente su presencia en la Cámara legislativa de primera lectura.
El CIS augura además la repetición en resultados electorales de los otros dos partidos de la derecha política en Almería: Vox y Ciudadanos. A ambos les calca los resultados de abril, con un escaño cada uno. Son los que ocuparían Rocío de Meer (Vox) y José Manuel Villegas (Ciudadanos). A Unidas Podemos, mientras tanto, le ofrece la posibilidad, en liza con el PSOE, de entrar a reparto con su candidata Raquel Martínez.
La encuesta de opinión pública -la de más amplio tamaño de todas las que se efectúan- ofrece resultados bastante similares a los ofrecidos hace seis meses en la encuesta preelectoral de la entidad de opinión pública. Entonces el CIS apostó por que el PSOE ganaría de forma contundente las generales en Almería hasta el punto de que la lista que encabezaba (igual que ahora) el ministro de Cultura, el almeriense José Guirao, estaría en disposición de conseguir tres de los seis escaños en juego por la circunscripción almeriense. Finalmente, el dato se quedó en dos escaños.
La encuesta del CIS no incluye datos específicos de voto para el Senado, cuya elección es nominal y por listas abiertas. Sin embargo, la tendencia habitual pasa por que el partido ganador sea el que se lleve tres de los cuatro escaños en liza, quedándose el segundo partido con el senador restante. Esto permitiría al PSOE quedarse con tres de los asientos para los hasta ahora senadores: Fernando Martínez, Inés Plaza y Juan Carlos Pérez Navas. En el PP, repetiría, como en abril, Rafael Hernando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.