IDEAL
Viernes, 8 de noviembre 2019, 10:35
Este domingo 10 de noviembre se celebran las Elecciones Generales por segunda vez este año. De acuerdo con los sondeos, los cinco principales partidos de carácter nacional serán PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Vox y Más País. ¿Cuánto puede costarte el voto a cada uno ... de ellos? Si atendemos a las medidas propuestas por cada partido en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así podría afectar a tu bolsillo que gobernara cada uno de ellos:
Publicidad
En relación al IRPF, el Partido Socialista no indica medidas claras en su programa, pero sus últimas declaraciones van referidas a un incremento de la aportación de las grandes empresas y de los contribuyentes de ingresos más altos y con mayores patrimonios. En concreto, su intención sería subirlo dos puntos para aquellos ingresos superiores a 130.000 euros anuales y cuatro puntos para quienes percibieran más de 300.000 en el periodo de un año. Si no te encuentras en esa horquilla de ingresos, la subida no debería afectarte.
De acuerdo con el Partido Popular, la formación liderada por Pablo Casado plantea una rebaja fiscal del IRPF «que afectará a todos los contribuyentes», ya que situará el tipo máximo por debajo del 40%. En este sentido, el PP también propone deducciones en el IRPF para menores de 35 años y familias que tengan, como mínimo, un hijo en aquellas comunidades en las que gobierne su partido.
Ciudadanos promete en su programa electoral una rebaja en el Impuesto sobre la renta a las familias, estableciendo el tipo marginal máximo en el IRPF del 44%. Las pequeñas y medianas empresas también centran el programa de Ciudadanos, ya que proponen una rebaja del 15% en el Impuesto de Sociedades a aquellas pymes que reinviertan sus beneficios para estimular su crecimiento.
De acuerdo con su programa, Unidas Podemos tiene pensado establecer un IRPF más justo y progresivo bajando los impuestos a los sueldos más bajos y aumentando el tipo a los más altos. Por un lado, las rentas de más de 100 000 euros anuales contribuirán un poco más, con un 47 %, que llegará hasta el 55 % para rentas superiores a 300 000 euros anuales, y corregiremos la injusticia de que las rentas del capital (por productos financieros e inversiones) tributen mucho menos que las rentas del trabajo. Se eliminarán también las deducciones que benefician solo a quienes tienen rentas más altas. Al mismo tiempo, se reducirá el tipo del primer tramo no exento del IRPF —el tramo más bajo— al 18 %.
Publicidad
Vox promete un impuesto único fijo sobre la renta del 20%, hasta los 60.000 euros anuales, elevándolo hasta el 30% en caso de que se sobrepase dicho importe. A nivel empresarial, entre sus propuestas se encuentra la reducción del tipo general del Impuesto sobre Sociedades hasta el 20%, que baja hasta el 15% en el caso de las pymes.
Más País defiende establecer nuevos tramos adicionales en el IRPF para las rentas más altas, para cumplir con el principio de progresividad establecido en el artículo 31.1 de la Constitución Española sin vulnerar el principio de confiscatoriedad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.