![Elecciones generales en Granada | Vox le arrebata a Ciudadanos el Área Metropolitana](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/14/media/cortadas/municipios-donde-vox-fue-primera-o-segunda-fuerza-kLKI-U90701401365poG-624x385@Ideal.jpg)
![Elecciones generales en Granada | Vox le arrebata a Ciudadanos el Área Metropolitana](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/14/media/cortadas/municipios-donde-vox-fue-primera-o-segunda-fuerza-kLKI-U90701401365poG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado domingo,Vox se afianzó como la tercera fuerza en la política española tras amarrar 52 escaños, más del doble de los que obtuvo en abril. En Granada mejoró de forma significativa su representación tras sumar más de seis puntos en el escrutinio y ... pasar del 14,11% de los apoyos al 20,75%, a un solo punto de distancia del Partido Popular. A pesar de ello, sólo se impuso en dos de los 174 municipios que componen la provincia granadina, Nívar y Vegas del Genil. Sin embargo, ha llegado a ser la segunda fuerza en otros 76, que suponen más de cuatro de cada diez del conjunto (el 43,7%).
Los analistas se esfuerzan estos días en dar explicaciones convincentes sobre qué factores justifican un ascenso de ese calibre en poco más de seis meses. Uno de los factores que más a menudo se citan tiene que ver con la inmigración, que explicaría, por ejemplo, la fuerza que tienen los de Abascal en zonas como El Ejido, en Almería. Sin embargo, esta argumentación no parece suficiente para ser extrapolada a otros lugares, como Granada, por lo que hay que buscar interpretaciones de corte más político y social.
Los datos, pues, refutan al menos en parte la teoría de que el nivel de migración está directamente relacionado con el buen resultado de la formación nacional-populista. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece información sobre qué porcentaje de la población de cada municipio es de origen migrante. No se aprecian en este sentido diferencias significativas entre aquellos lugares donde Vox ha sido primera o segunda fuerza y el resto de la provincia. En concreto, el porcentaje de habitantes de origen extranjero en los lugares donde Vox obtuvo mayor representación en Granada está en el 6,23%. En los que no lo hizo, apenas dos décimas por debajo, en el 6,21%. Sin embargo, sí hay que tener en cuenta que en la mitad de los diez municipios con mayor porcentaje de población migrante Vox se colocó como segunda fuerza; lo hizo además en cuatro de los cinco primeros (Gualchos y Albuñol en el entorno de la Costa Tropical y Cástaras y Carataunas en la Alpujarra), con la única excepción de Polopos, donde los de Abascal se quedaron más de diez puntos por debajo del PP, que ocupó el segundo lugar.
Por este motivo es razonable asumir que hay al menos otras correlaciones que deben ayudar a explicar el resultado. Uno de ellos podría ser la estadística de renta media de cada municipio, cuyos datos provienen de las declaraciones del IRPF, cuyo análisis publica la Agencia Tributaria. Aquí sí se aprecian diferencias más claras entre ambos grupos. En los lugares donde Vox fue primera o segunda fuerza, un ciudadano dispone al año de casi 800 euros más al año en términos promedio que en el conjunto de los sitios donde los de Abascal obtuvieron un resultado más discreto. Incluso estableciendo la media sobre toda la provincia, el dato en estos municipios la supera en 450 euros al año.
Tal vez esto esté directamente relacionado con otro de los indicadores socieconómicos que pueden analizarse en este sentido, el del porcentaje de la población que cuenta con un mayor nivel educativo, que a su vez establece una correlación bastante directa con los ingresos que se perciben. En los lugares donde Vox obtuvo más apoyos el pasado domingo, el porcentaje de personas que han completado estudios medios y superiores es más elevado que entre el resto. El diferencial es más significativo si se analizan los estudios primarios; en este sentido, los lugares donde Vox fue al menos tercera fuerza presentan un 48,77% del censo con esta formación completada. En los que obtuvo mayor representación, la cifra se eleva hasta el 52,33%, casi cuatro puntos por encima. En lo que se refiere a los estudios universitarios y otros superiores, la diferencia es más reducida, de poco más de medio punto (seis décimas, 8,81% frente al 9,41%).
Otro dato relevante para el análisis tiene que ver con la edad media de estos municipios. En el caso de Granada, estos datos demuestran que detrás del fenómeno del nacional-populismo hay más contenido que la simple 'nostalgia' de otros tiempos. De hecho, en este sentido, los municipios donde la formación cuya lista lideró en la provincia la exabogada del Estado Macarena Olona son más 'jóvenes' que los que no le votaron con tanta intensidad. En concreto, la edad media del primer grupo fue de 43,33 años, siempre según los datos más recientes del INE, mientras que en el segundo la cifra alcanza los 45,7. Una diferencia significativa en términos estadísticos donde influyen casos destacados como el de Vegas del Genil, el municipio con la edad media más baja de toda la provincia y uno de los únicos dos en los que Vox logró ser primera fuerza el domingo.
Finalmente, no puede descartarse la existencia de una variable puramente económica influyente: los nacional-populistas amarraron mayor nivel de apoyo en siete de los diez municipios de la provincia granadina con la tasa de desempleo más alta.
A pesar de ello, lo que se percibe con más claridad en los datos es que el crecimiento de Vox se produce sobre todo a costa del Partido Popular, pese a que los de Casado mejoraron en más de tres puntos el resultado que obtuvieron en los comicios de abril, y Ciudadanos, a quien le arrebata buena parte de representación en la corona metropolitana de la capital. De los 76 municipios granadinos donde los de Abascal fueron la segunda fuerza más votada, en 71 se acabó imponiendo el Partido Socialista. Sólo en cinco el apoyo a la derecha del centro político hizo que los populares quedaran primeros y los de Vox segundos, lo que apunta a una disputa por la hegemonía en este espectro que se ha visto marcada con fuerza por la percepción de la evolución del conflicto en Cataluña y el hartazgo derivado de la práctica parálisis de la vida parlamentaria que ha durado más de año y medio.
En lo que concierne al Área Metropolitana, Vox se ha hecho fuerte a costa de la debacle de Ciudadanos precisamente en la región de la provincia donde mayor representación obtuvo en abril. Entonces, la lista que encabezaba Fran Hervías alcanzó la segunda posición en 21 de los 33 municipios de la corona metropolitana. En esta ocasión no lo hizo en ninguno; sin embargo, fue Vox quien ocupó su lugar en 18 de esas 21 localidades. Un hecho que deja algunos interrogantes sobre el perfil sociodemográfico del votante de Ciudadanos.
A falta de encuestas que permitan estudiar estos fenómenos con mayor exactitud, las conclusiones quedan para un análisis cualitativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.