La entrada de Pinos Puente, donde confluye el acceso a los nuevos tramos de autovía, la GR-43 y la vieja N-432. Ramón L. Pérez

La autovía Granada-Badajoz entra en la agenda del 23-J

La apertura del tramo entre Pinos Puente y Atarfe en 2021 supuso un salto para los pueblos conectados por la carretera de Córdoba pero el inicio del siguiente acumula ya 14 meses de retraso

Martes, 11 de julio 2023, 00:19

La eternización de las infraestructuras que históricamente ha lastrado el desarrollo de la provincia es uno de los males crónicos de la tierra y la piedra con la que, una y otra vez, vuelve a tropezar Granada. Lo sufrió la autovía de la Costa culminada ... tras dos décadas de promesas incumplidas, retrasos y tropezones, lo sufrió el AVE, y no menos años lleva planificada sobre los papeles pero con avances lentos sobre el terreno la A-81, la futura autovía que tiene que unir la ciudad de Badajoz con la de Granada, pasando por Zafra y Córdoba.

Publicidad

Que las oportunidades turísticas, de desarrollo industrial y la vertebración del territorio están directamente ligadas con las infraestructuras lo saben bien, porque lo sufren a diario, los vecinos de pueblos como Moclín, Illora Montefrío, Valderrubio o Pinos Puente, que se ven lastrados por unas conexiones penosas a través de la carretera N-432.

Pueblos como estos se verían directamente beneficiados por la culminación de la A-81 que conectará Granada con Córdoba y Badajoz, atravesando la provincia de Jaén. La autovía A-81 seguirá el trazado de la actual carretera N-432, plagada de travesías urbanas con semáforos, que retrasan la circulación y la hacen más peligrosa.

En julio de 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez puso en servicio 11,7 nuevos kilómetros de la GR-43, que se enmarca dentro del proyecto global de la Badajoz-Granada, que conectan Pinos Puente y Atarfe. Un tramo en el que el Gobierno invirtió 146 millones de euros, que reduce un cuarto de hora el itinerario por la carretera Córdoba, salva la travesía de semáforos de Pinos Puente y han supuesto un salto en la calidad de vida de los vecinos de estos siete pueblos granadinos que se ven especialmente beneficiados.

Publicidad

Pero los tramos que le siguen en dirección a Córdoba, el Puerto Lope-Pinos Puente (2,6 kilómetros) o el siguiente Puerto Lope-Alcalá La Real se mantienen en fase de estudio informativo, como el resto del trazado que discurre entre las provincias de Jaén y Córdoba.

Aunque al principio se pensó en construir la autovía solamente en los tramos de mayor densidad de tráfico​ –aquellos que soportasen más de 10. 000 vehículos por día– finalmente el Gobierno ha apostado por convertir en autovía todo el trazado, pero los trámites administrativos no avanzan sobre el papel al ritmo deseado.

Publicidad

El tropezón

El último tropezón en la parte de Granada son las obras del último tramo de la GR-43 que el Gobierno adjudicó en mayo de 2022 y sin embargo aún no ha empezado a construirse, cuando las obras deberían estar ya en su recta final. Se trata de un de dos kilómetros que continúa la GR-43 desde Atarfe hasta la capital y que tiene que extenderse hasta una conexión directa con la A-92G a la altura de Los Vados, lo que facilitará la entrada y salida de Granada hacia el Área Metropolitana.

La renuncia de la empresa constructora a la que el Gobierno adjudicó proyecto ha obligado a volver a poner en marcha los trámites para adjudicar el contrato, que acumula ya 14 meses de retraso. Fuentes de Subdelegación del Gobierno aseguran a IDEAL que el proceso administrativo no está paralizado, sino que sigue en tramitación a la espera de un informe de la Abogacía del Estado y que «se le está dando prioridad» para que puedan comenzar las obras con una nueva constructora.

Publicidad

El compromiso del PSOE en esta campaña con esta infraestructura es inequívoco. Recuerdan que el actual Gobierno puso en marcha el tramo Atarfe-Pinos Puente que ha descongestionado el eje de la N-432 y mejorado la vida para los vecinos de la comarca de los Montes, y se comprometen continuar las obras los próximos cuatro años. «El tramo Granada-Atarfe cuenta con 14 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2023», recuerdan.

También el PP hace bandera de su apuesta por esta infrestructura. «Vamos a sacar del olvido una infraestructura que vertebraría el territorio, generaría nuevas oportunidades y supondría todo un revulsivo para las provincias por las que discurre», concluyen los populares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad