Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El escenario de polarización política previo a la celebración de las elecciones generales del pasado domingo ha redundado en un significativo incremento del apoyo a las dos formaciones del bipartidismo tradicional, es decir, el Partido Popular y el Partido Socialista. La suma de ambos obtuvo ... en conjunto un 15% más del voto escrutado que cuatro años antes.
En concreto, la suma de estas dos formaciones logró aglutinar el 70,03% del voto de acuerdo con los resultados definitivos del escrutinio; en las elecciones de noviembre de 2019, la cota había sido del 54,96%. Es decir, que en estos cuatro años el apoyo al bipartidismo aumentó en 15,07 puntos porcentuales.
Uno de los datos que más clara deja esta tendencia es que el apoyo a la suma de los dos partidos tradicionales ha aumentado en todos los municipios de la provincia menos uno. Se trata de Lobras, situado en la Alpujarra granadina, donde en todo caso la caída no alcanza el 1%.
El resultado más destacado de esta aglutinación del voto es que, de entre los 174 municipios que componen la provincia de Granada, no hay uno solo en el que la suma de populares y socialistas se quede por debajo de la mitad del voto escrutado. Por contra, tras los comicios generales de noviembre de 2019, hubo 21 localidades, el 12% del conjunto, donde no se alcanzó este dato.
La tendencia, sin embargo, va incluso más allá. A la luz de los resultados municipales que publica el Ministerio del Interior, ha sido habitual que la suma de PP y PSOE llegue a suponer, al menos, tres cuartas partes de todos los votos emitidos. Así ocurre en hasta 56 municipios, que suponen prácticamente un tercio del total de los 174; en concreto, el 32,2%. En 2019 la cifra era muy distinta; tanto que se quedaba en un solo dígito, ya que solo en nueve localidades se daba esta concentración del escrutinio. Es decir, que en estos cuatro años el dato se ha multiplicado por más de seis.
El aumento más destacado en términos relativos, es decir, en función de sus mismos resultados en las elecciones generales previas, se da en la localidad de Quéntar, donde tradicionalmente había venido siendo fuerte Ciudadanos, en parte por ser el lugar de arraigo de Fran Hervías, quien llegó a ser una de las cabezas visibles de esta formación. Al no presentarse el partido naranja a esta convocatoria electoral, la mayor parte de ese voto se ha concentrado en el Partido Popular, lo que redunda en un aumento del 64,31% en el apoyo al bipartidismo en cuatro años.
Destacan asimismo los casos de Carataunas, donde el repunte alcanza los 44,6 puntos porcentuales; Baza, con una cota prácticamente igual; y dos municipios del Área Metropolitana, Armilla (+42,6%) y Vegas del Genil (41,5%). Estos son los municipios que completan el 'top 5' donde más creció el apoyo a las dos formaciones del bipartidismo tradicional.
Aun así, no es en ninguno de ellos donde PP y PSOE suman más voto total. Esto ocurre en Pedro Martínez, en la comarca de Guadix, donde prácticamente nueve de cada diez votos (el 86,9%) fueron a parar a una de estas dos listas. Por el lado contrario, en Dehesas Viejas, tradicional feudo de la izquierda, se registró el dato más bajo, con un 55,47% de los apoyos y un 36,13% de apoyo a Sumar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.