Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Domingo, 28 de abril 2019
La última vez que la capital nazarí votó mayoritariamente socialismo en unas generales Berlín aún estaba dividido por un muro y Butragueño ganaba ligas para el Real Madrid. Vivir es volver a ver, que escribió Azorín, y así podría definirse lo ocurrido ayer en unos ... comicios en los que el Partido Socialista (PSOE) fue de nuevo fuerza hegemónica en la ciudad 30 años después. La lista cosechó 37.181 votos y confirmó las buenas sensaciones de una campaña polarizada como no se recuerda.
El reto para los vencedores de la noche era complejo. El Partido Popular (PP) acumulaba ocho generales seguidas como fuerza dominante en la capital. A eso se sumaba la reciente victoria de los populares en unas andaluzas en las que los socialistas cayeron hasta la tercera posición, por detrás de Ciudadanos. Sin embargo, casi cinco meses después, el panorama es diametralmente distinto. La candidatura encabezada por José Antonio Montilla logró el 26,64% de los votos e hizo posible, con la conquista del granero granadino, la remontada en la provincia.
Si el ganador de la noche fue el PSOE, los resultados señalaron al PP como el gran perdedor. El batacazo de la formación, que se dejó casi 25.000 votos sólo en la capital nazarí con respecto a los comicios de 2016, lastró el resultado en el resto de Granada y confirmó la pérdida de dos de los tres escaños que ostentaba hasta ayer. Los populares tienen, no obstante, una buena noticia a la que agarrarse. Anoche mejoraron el resultado logrado en las pasadas andaluzas en más de 2.000 sufragios y la distancia con Ciudadanos (Cs), otro de las vencedoros de la jornada electoral, se mantuvo.
Los naranjas, muy activos durante toda la campaña, dieron la campanada. La tendencia general positiva tuvo reflejo en la capital nazarí, donde mejoraron los resultados logrados en las andaluzas. Entonces los de Albert Rivera obtuvieron 23.995 votos, casi 2.000 menos que ayer. Más allá de los guarismos, la formación consiguió anoche cumplir las expectativas y mantener un escaño que ocupará el secretario de Organización, Fran Hervías.
Los comicios, por otra parte, confirmaron que la irrupción de Vox es una realidad. La formación, protagonista de la campaña por su discurso, su puesta en escena y sus propuestas, se erigió como la cuarta fuerza en nivel de apoyo. El salto adquiere verdadera dimensión si se comparan los resultados de anoche con los logrados hace apenas tres años. Entonces fueron menos de mil las personas que dieron su apoyo al partido de Santiago Abascal. Ayer, sin embargo, obtuvieron más de 20.000 votos que se tradujeron en un acta de diputado que recogerá Macarena Olona.
Otro asiento en el Congreso fue parar al candidato de Unidas Podemos, Pedro Honrubia. El cabeza de lista cumplió con el objetivo de mantener el escaño que en la anterior legislatura ocupó Ana Terrón. Se dejó, no obstante, casi 5.000 votos por el camino sólo en la ciudad; aunque, como en el caso del PP, puede al menos agarrarse a los números que dejan la comparativa con las últimas andaluzas. Si entonces la formación obtuvo 17.716 apoyos, ayer cosechó 19.909.
A menos de un mes de las elecciones municipales, los resultados permiten vislumbrar de alguna manera la situación en la que se encuentran los partidos. El panorama que dibuja la traslación de los datos del 28A al 26M es el de una Plaza del Carmen dominada por el bloque de la derecha. Aunque no todas las candidaturas municipales estaban representadas ayer, el volcado de los datos permitiría al PP lograr siete asientos y situarse como el partido con más posibilidades de gobernar gracias al apoyo de Ciudadanos, que obtendría cinco, y de Vox, que recibiría cuatro. El PSOE, a su vez, empataría con los populares en la bancada, aunque sólo podría sumar los cuatro ediles que tendría UP.
La remontada del PSOE en las elecciones al Congreso también tuvo lugar en el Senado. Los socialistas lograron ayer meter a sus tres representantes –Alejandro Zubeldia, Sandra García y Francisco Javier Aragón– en la Cámara Alta. El candidato más votado en la ciudad, no obstante, fue el popular Vicente Azpitarte. El periodista se vio aupado sobre la ola del '1+1+1' que generaron los votantes de Cs y Vox.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.