Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una pareja salía ayer por la mañana de votar de un colegio de la capital granadina y se quejaba de que ya se habían acabado los callos en el bar en el que pensaban tomarse una tapa. Diríase que les molestaba más el temprano desabastecimiento ... de tripas en su tasca de referencia que la posibilidad de que 'los suyos', los que acababan de elegir, salieran victoriosos o derrotados. Seguramente eran una excepción. En la sede provincial del PSOE, ubicada en la calle Torre de la Pólvora, como es natural, la preocupación era más política que gastronómica. Su apetito era de resultados y, cuando empezaron llegar los datos, los acogieron con prudencia. «Ya estamos escaldados», comentaba una veterana militante. A medida que el recuento crecía, el sigilo se transformó en sorpresa, sí, en sorpresa. La eventual mayoría absoluta que iban a lograr el PP y Vox sólo se materializó en los 'trackings' y las encuestas. El tópico de la dulce derrota corrió como la pólvora por la sede de la Torre de la Pólvora, valga la redundancia. Carmen Calvo, exvicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez y cabeza de lista por Granada al Congreso. «Hemos resistido el avance de la ultraderecha como lo han hecho muy pocos países. En dos meses, hemos movilizado casi 400.000 votos para el socialismo andaluz. Cuando la izquierda se mueve, la derecha se para».
Por su parte, el candidato número uno al Senado, José Entrena, afirmó que las elecciones de ayer han sido una de las más importantes de España «por lo que estaba en juego». Acto seguido admitió que los socialistas no habían conseguido el objetivo de revalidar los tres diputados, se quedaron con dos, y los tres senadores que tenían, pero recalcó que «hemos ganado en 99 municipios» granadinos y «hemos mejorado nuestros resultados de 2019». Yconcluyó así: «Todas las encuestas nos vaticinaban una ruina, pero han fallado. A excepción de Tezanos».
El hecho de que, como quien dice, anteayer se celebraron unas elecciones municipales (el pasado 28 de mayo) no había convertido a la cita del 23-J en una secuela del 'Día de la Marmota', esa película en la que los personajes vivían en un bucle en el que siempre sucedían las mismas cosas. El sitio era el mismo, cierto, pero el ambiente había cambiado sensiblemente. Había más militancia y más animación. Y eso que el viento de los sondeos soplaba en contra.
También es cierto que el 28 de mayo, los socialistas decidieron celebrar por separado el recuento de los votos. La candidatura para la capital eligió un hotel y los demás, el bajo de la Torre de la Pólvora, que, precisamente por ello, estuvo prácticamente vacía. Ayer, en cambio, el ambiente era bien diferente. Y con el paso de las horas, mejoraban las sensaciones.
Una curiosidad de las elecciones de ayer en Granada, en algunas de las papeletas había nombres escritos incorrectamente. Bailes de letras, alguna mayúscula que faltaba… Poca cosa, salvo para los tiquismiquis. Nadie le echó cuentas. Se ve que cuando los errores vienen de fábrica, pues no cuentan. ¿Habrá quien pida que se anulen los comicios por ello? Cualquiera sabe.
Ajenos a esas minucias tipográficas, los socialistas recordaban con agradecimiento al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y su mitin en la barriada de La Chana, cuna de notables dirigentes del partido.
Existe el consenso en el POSE de que Zapatero fue el tónico reconstituyente que necesitaban para meterse en una campaña en la que los vaivenes anímicos eran constantes.
Al final hubo un empate que nadie acertó a pronosticar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.