Edición

Borrar
Interior del Museo de Bellas Artes, en el Palacio de Carlos V. PEPE MARÍN
Las cuentas pendientes de la Cultura con Granada

Las cuentas pendientes de la Cultura con Granada

El nombre de Granada, que aspira a Capital Europea de la Cultura en 2031, no aparece en ninguno de los listados del mapa de Obras y Proyectos de la web del Ministerio de Cultura. El nuevo Gobierno deberá afrontar tres retos principalmente: las ampliaciones del Museo de Bellas Artes, del Museo Arqueológico y del Archivo Histórico

Martes, 18 de julio 2023, 23:48

Granada, en lo que a infraestructuras culturales se refiere, dejó hace tiempo de estar en la lista de tareas pendientes del Ministerio de Cultura y Deporte. El nombre de la provincia –o de cualquiera de sus municipios– no aparece en ninguno de los listados del mapa de Obras y Proyectos de la web del ministerio: proyectos licitados, proyectos elaborándose, proyectos realizados, obras licitadas, obras en ejecución, equipamientos en ejecución, actuaciones finalizadas. En ninguno. Sin embargo, pese a que aun no estén incluidos en el listado oficial, el Ministerio contempla en su presupuesto una inversión de 450.000 euros en 2024 para el Puente del Hacho, y otros 100.000 euros para la conservación, investigación y puesta en valor del yacimiento de Cerro del Santuario, en Baza.

La última intervención realizada por el Ministerio de Cultura en infraestructuras granadinas fue la reforma y la instalación museográfica en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, en 2018, por 311.316 euros. Para encontrar otra intervención en Granada hay que remontarse a 2005, a la reforma y ampliación del Archivo de la Real Chancillería de Granada, con una inversión de 3.849.256 euros.

Si miramos a nuestro alrededor, sin salir de Andalucía, el Ministerio invirtió, por ejemplo, 38.658.978 euros en la construcción del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana, en 2016. Y, en plena ejecución, están la nueva sede de la Biblioteca Pública de Córdoba, por 17.490.436 euros; y el Archivo Histórico de Huelva, por 12.178.513 euros. Unas cifras que superan notablemente a las que han llegado en las últimas cuatro legislaturas a Granada.

El Ministerio contempla en su presupuesto una inversión de 450.000 euros en 2024 para el Puente del Hacho

No obstante, la gran inversión en infraestructura cultural en Granada no llega vía el Ministerio de Cultura, sino por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo al programa del 1,5% Cultural (la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español). Entre 2018 y 2022, según datos aportados por el propio Ministerio, se invirtieron en la provincia de Granada 7.790.647,69 €, la cifra más alta de toda Andalucía. Entre las inversiones se encuentran las restauraciones de la Necrópolis Íbera de Tútugi, en Galera; el edificio de recepción de la abadía del Sacromonte; el Cuarto Real de Santo Domingo; la Sala Neomudéjar del Antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús; la capilla del Hospital Real de Granada; y la alcazaba de Guadix.

El Gobierno que surja de las urnas el próximo 23 de junio tiene cuentas pendientes con nuestras infraestructuras culturales, todas de titularidad gubernamental pero gestionadas por la Junta de Andalucía, es decir, que requieren de un trabajo conjunto. Hay tres retos principales.

Los retos

Museo Arqueológico, Archivo Provincial y Museo de Bellas Artes. F. RODRÍGUEZ, R. L. PÉREZ Y P. MÁRIN
Imagen principal - Museo Arqueológico, Archivo Provincial y Museo de Bellas Artes.
Imagen secundaria 1 - Museo Arqueológico, Archivo Provincial y Museo de Bellas Artes.
Imagen secundaria 2 - Museo Arqueológico, Archivo Provincial y Museo de Bellas Artes.

En primer lugar, el Museo Arqueológico de la ciudad que, aunque se reformara en 2018, necesita ganar espacio y abrir salas nuevas ya que cuenta con muy poco espacio expositivo para todo lo que podría mostrar. Algo parecido a lo que sucede con el Museo de Bellas Artes, ubicado en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, que lleva años planteando la posibilidad de 'bajarse' al centro de la ciudad. El Bellas Artes expone actualmente el 6% de su fondo artístico, así que no faltarían obras de primer nivel para ocupar una infraestructura mayor. Salir del Carlos V, además, dejaría un mayor espacio al Museo de Arte Hispano Musulmán. ¿Dónde se podría ubicar el Museo de Bellas Artes? ¿Qué inversión necesita? Quedará en manos del nuevo gobierno.

Por último, el Archivo Histórico Provincial necesita un inmueble más grande y adecuado, de un mínimo de 7.500 m², tal y como marca el propio Ministerio de Cultura en su normativa. Así, hace unos días, un técnico gubernamental visitó el solar de La Azulejera, de 8.000 metros cuadrados, para estudiar su posible traslado. También está en el aire la mudanza de la Biblioteca de Andalucía a un nuevo emplazamiento, que, por el momento, se ha planteado en el solar de Pepita Bustamante. Este cambio liberaría espacio para la Biblioteca Provincial, con la que comparte edificio actualmente en Profesor Sáinz Cantero.

Acciones

Más allá de las infraestructuras, en los Presupuestos Generales del Estado 2023, el Ministerio de Cultura y Deporte ha destinado a Granada las siguientes cantidades: las colaboraciones con el Consorcio del Centro Federico García Lorca, con 200.000 euros; y con la Fundación Archivo Manuel de Falla, con 70.000; así como la subvención anual para el Festival de Música y Danza, con 494.580 euros, siendo esta la gran partida.

Por otro lado, desde 2021 se han invertido 1,4 millones de euros en las Murallas de Granada, con un presupuesto para 2023 de 500.000 euros. Con respecto al Bono Cultural Joven, que en 2022 supuso una inyección de 2.636.800 euros en el sector cultural de la provincia, ya hay 2.300 jóvenes inscritos para el nuevo curso (el plazo se cierra el 29 de septiembre).

Ya se ha planteado trasladar el Archivo Histórico al solar de La Azulejera, de 8.000 metros cuadrados

La Cultura en Granada tiene varios frentes abiertos y cuentas por cerrar. Desde el PSOE, subrayan que continuarán «sustentando la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031». «Granada y su Universidad –añaden– han de ir de la mano en el Horizonte 2031 con la celebración del V centenario de la fundación de la Universidad de Granada». El PP también subraya su «apoyo y compromiso total con la capitalidad cultural y con el quinto aniversario de la UGR». Además, consideran que hace falta «un mayor compromiso del Gobierno con Granada porque la inversión en cultura ha sido prácticamente cero. Hay que dar el paso», terminan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las cuentas pendientes de la Cultura con Granada