Edición

Borrar
Las ocho voces que se estrenan en las Cortes

Las ocho voces que se estrenan en las Cortes

Los escaños del Senado se renuevan por completo y cuatro candidatos debutan en el Congreso

PILAR GARCÍA-TREVIJANO

GRANADA

Lunes, 29 de abril 2019, 11:29

Ninguna formación se queda fuera. Los cinco principales partidos que tenían posibilidades de sentarse en las Cortes consiguen enviar, al menos, a sus cabezas de lista al Congreso de los Diputados. Granada tendrá siete representantes en el hemiciclo: José Antonio Montilla (PSOE), Elvira Ramón Utrabo (PSOE); José Antonio Rodríguez Salas (PSOE); Carlos Rojas (PP); Francisco Hervías (Cs); Macarena Olona (Vox) y Pedro Honrubia (UP). Algunos con experiencia previa en la cámara, en cambio otros (Olona, Honrubia, Rodríguez y Montilla) estrenan etapa política en el Parlamento. Más rotundo resultó el éxito de los socialistas en el Senado. La cámara alta queda en manos de Alejandro Zubeldia, Sandra García y Francisco Javier Aragón por el PSOE, y sólo Vicente Azpitarte, por el PP. Cuatro nombres que se incorporan por primera vez al Senado. .

El PSOE recupera poder y obtiene doble tríada en las dos cámaras. Tanto José Antonio Montilla como José Antonio Rodríguez Salas, inauguran escaño en el Congreso. Montilla, cabeza de lista, fue delegado provincial de la Junta de Andalucía en la provincia en el año 2000 y desde entonces ha compaginado la política con la investigación en la UGR. Tras la sorpresa en los resultados, el principal candidato ha apuntado que situará la provincia en el lugar que se merece: «Muy orgulloso de poder representar a Granada en el Congreso. Es una tierra con mucho futuro y su despegue económico está por llegar. Vamos a las Cortes Generales a defender los intereses de toda la provincia», ha asegurado.

Por su parte, Rodríguez Salas, hombre de confianza de Sánchez y segundo en la lista al Congreso, fue alcalde de Jun y desde 2018 es asesor de la Presidencia. Ayer pasó la noche en Ferraz y hoy destaca su trayectoria pública como aval en este reto que se le avecina: «Supone un gran compromiso con la provincia de Granada tras 14 años como alcalde municipal. Mi trabajo actual en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno cerca del Presidente Pedro Sánchez y mi cargo en la Secretaría de Dinamizacion Federal del PSOE serán un buen punto de apoyo para desarrollar todos los proyectos presentes y futuros de Granada», ha explicado.

La bancada socialista del Senado contará en primicia con la dilatada experiencia de la exdelegada de Gobierno, Sandra García, el secretario de Economía en la comisión provincial del PSOE, Alejandro Zubeldia, y el exparlamentario andaluz y asesor jurídico, Francisco Javier Aragón. IDEAL ha tenido la oportunidad de contactar con ellos y han expresado su alegría tras los resultados.

«Una gran responsabilidad y orgullo el poder representar a Granada en el Senado. La gente ha expresado su confianza en nosotros para no retroceder en justicia social, libertades y derechos, porque saben que las grandes conquistas sociales vienen de la mano del socialismo. Los resultados han sido un no a la crispación y a volver a la España del Nodo», ha declarado García. En la misma línea se ha expresado Zubeldia: «Es un orgullo poder representarlos y defender los intereses de esta provincia. Una Cámara donde el PSOE ha sido primera fuerza por primera vez en mucho tiempo. La ciudadanía no quería durante más tiempo las políticas en blanco y negro del PP. Mi compromiso es firme y mi entrega total», ha manifestado. El último 'novato' en el Senado Javier Aragón, ha hecho referencia al «compromiso, ilusión, trabajo en Equipo y máxima responsabilidad» del que hará gala en el órgano de representación. «Lo que esta en juego, no es ni más ni menos, que el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia», ha sentenciado.

El PP sólo consigue un puesto en cada candidatura. Carlos Rojas continuará con su trabajo en el Congreso y Vicente Azpitarte lo hará en el Senado. El periodista entra de pleno tras recibir el apoyo de una gran parte del electorado y cambia el micrófono por un maletín. Es la primera vez que Azpitarte, comunicador especializado en deportes, ocupará un cargo público. No ha habido tiempo para celebraciones personales: «Me cuesta estar contento. Soy un hombre de equipo y los resultados no han sido buenos», ha lamentado. El «político antes que periodista» esperará a recibir su acta en el Senado para «trabajar por Granada y España».

En cambio, Vox está de doble celebración. Irrumpe en el Congreso y además sienta en un escaño a Macarena Olona, al principio desconocida en la provincia por desarrollar su carrera política fuera de la región, concretamente en el País Vasco. La abogada del Estado alicantina fue el azote de los nacionalistas y ahora se enfrenta al reto de «defender la indisoluble unidad de España» en la cámara. Tras el fin del escrutinio de votos, Olona se dirigió a sus afiliados para agradecerles la confianza y manifestarles que Granada «ha parido una diputada». Ya de vuelta a Madrid, Macarena Olona atiende a IDEAL. Contenta con los resultados ha fijado la próxima meta: «Vox ha parido un diputado por Granada. Mi próximo objetivo es que la ciudad tenga un alcalde y ese hombre es Onofre Miralles». «Voy a luchar como una jabata. Algunos tendrán que definirse. Nosotros estaremos en la oposición y tenemos muy buenas posibilidades. Estoy satisfecha con los resultados, pero temo por España por el auge de los separatistas», ha reiterado.

Por último, Pedro Honrubia (UP) se convierte en la apuesta granadina de la formación morada en el Congreso. Después de años en la retaguardia política, contribuyendo al ideario de Podemos, elaborando discursos y debatiendo en los medios de comunicación, da un paso más en su carrera política y pone rumbo al Parlamento. Atiende el teléfono «con resaca electoral». La preocupación por quedarse a las puertas del Congreso se esfumó y la formación morada celebró los resultados. Honrubia afronta esta nueva etapa con «muchas ganas e ilusión por cumplir las promesas que hemos hecho en toda la provincia«. Guarda cautela sobre el papel de los suyos en el nuevo escenario. «Están emergiendo las primeras presiones de las grandes fortunas para que haya una coalición PSOE-Cs. La opción con UP es más lógica, la experiencia de estos 9 meses demuestra que el PSOE no puede gobernar en solitario», ha mantenido. Recibe los escaños de Vox con «pena»: «Un 10% no es para despreciarlo. Es una mala noticia». Antes de partir a Madrid tiene que resolver algunos asuntos pendientes y mantener varias reuniones con el partido. El 21 se constituyen las cortes y estaremospresentes», ha concluido. Allí se encontrará con el resto de elegidos y compañeros en la nueva legislatura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las ocho voces que se estrenan en las Cortes